Generales:
Comprender la relación existente entre los profesionales de la educación y el cambio social, identificando factores, necesidades y sistemas de formación.
Comprender la complejidad de la educación en un mundo cambiante y globalizado, uno de cuyos retos más importantes es educar para la convivencia.
Conocer las líneas de investigación más importantes sobre esta temática, así como los marcos teóricos, instrumentos y técnicas de obtención y análisis de datos.
Capacidad para seleccionar y organizar información proveniente de diferentes fuentes de documentación.
Capacidad para plantear y desarrollar de forma rigurosa y autónoma proyectos de investigación.
Capacidad para emitir informes orales y escritos que destaquen las conclusiones y repercusiones de un estudio.
Actitud positiva hacia la formación permanente como una exigencia de los profesionales de la educación sometidos a procesos de cambio acelerados.
Aplicar los nuevos recursos tecnológicos a las investigaciones educativas.
Comprender las repercusiones sociales de la tarea de investigar, así como los compromisos científicos y morales que conlleva.
Específicas:
Analizar el significado del término "profesiones educativas" y sus relaciones con "comunidad educativa", "trabajo en red" y "sistema educativo".
Capacidad para comparar los orígenes de las profesiones educativas con los planes actuales de formación, en los diferentes contextos.
Conocer los sistemas de educación, los organismos internacionales, y su influencia en las políticas y la legislación educativa nacional e internacional.
Conocer la normativa institucional del sistema educativo y modelos de mejora de la calidad.
Analizar las características históricas de la profesión docente, su situación actual e interrelación con la realidad social de cada época, con referencias a causas y repercusiones.
Identificar la acción educativa que desarrollan los agentes que intervienen en todo proceso.