Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Generales:
Capacidad de manejar de manera avanzada conceptos y teorías de Antropología Social, de las Ciencias Sociales y de la Salud con relevancia para los procesos migratorios, la salud y campos socioculturales relacionados.
Capacidad avanzada de manejar y aplicar métodos y técnicas antropológicos y de Ciencias Sociales y de la Salud.
Capacidad de análisis y síntesis para comprender adecuadamente las cuestiones relacionadas con las migraciones, la salud y temas vinculados desde un punto de vista crítico.
Capacidad de transferir y aplicar los conocimientos teóricos y metodológicos a problemas nuevos en campos relacionados
Capacidad de analizar las implicaciones prácticas, teóricas, políticas, económicas, culturales y éticas de la actividad profesional y especialmente de la investigación.
Capacidad de trabajar en contextos multidisciplinares integrando sus conocimientos y habilidades.
Capacidad de planificar y organizar u