Fomentar en los estudiantes las siguientes capacidades y habilidades: análisis y síntesis, organización y planificación, comunicación oral y escrita, resolución de problemas, toma de decisiones, trabajo en equipo, razonamiento crítico, aprendizaje autónomo, creatividad, capacidad de aplicar los conocimientos teóricos en la práctica y uso de Internet como medio de comunicación y como fuente de información y aprendizaje.
Conocer el método científico y los desarrollos que ha experimentado el cocimiento científico en las últimas décadas, así como sus implicaciones axiológicas y éticas.
Fomentar el trabajo interdisciplinar entre los agroecólogos y en general entre cuantos se dediquen al diseño de sistemas agrarios sustentables.
Tener conocimiento de los principales avances en los campos esenciales de la Agroecología, así como de sus posibles repercusiones agronómicas, medioambientales económicas y sociales.
Ser capaz de enfrentarse a la complejidad de formular juicios que incluyan reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la implicación de sus conocimientos y criterios.
Ser capaz de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance tecnológico, social o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
Saber comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Poseer las habilidades de aprendizaje que le permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Saber aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas de investigación agroecológica en el terreno académico y técnico.
Integrar los conocimientos teóricos y empíricos adquiridos para enfrentarse a la resolución local, social y global de problemas agroalimentarios a los que se enfrenta la Agroecología.