Conocimiento de la producción, transformación, comercialización y consumo de alimentos.
Conocimiento de la calidad, seguridad, valor nutritivo, organoléptico y cultural de los alimentos.
Capacidad para hacer un manejo integrado de los alimentos con la máxima eficiencia.
Capacidad para la dirección general, dirección técnica y dirección de proyectos de investigación, desarrollo e innovación, en empresas y centros tecnológicos, en el ámbito de la Agroalimentación.
Capacidad para la puesta en marcha, dirección y gestión de procesos de producción y transformación de alimentos.
Que los y las estudiantes hayan demostrado una comprensión sistemática del campo de estudio de la agroalimentación y el dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
Que los y las estudiantes hayan realizado una contribución a través de una investigación original que amplíe las fronteras del conocimiento desarrollando un corpus sustancial, del que parte merezca la publicación referenciada a nivel nacional o internacional.
Que los y las estudiantes sepan comunicarse con sus colegas, con la comunidad académica en su conjunto y con la sociedad en general acerca de sus áreas de conocimiento.