Imparte:
Universidad Rey Juan Carlos - URJCEste programa ofrece una formación especializada en el abordaje del sistema musculoesquelético a través de la terapia manual y la punción seca. Se centra en el diagnóstico y tratamiento de disfunciones osteo-articulares y musculares, proporcionando herramientas prácticas para mejorar la función y reducir el dolor en los pacientes. El curso combina conocimientos teóricos sólidos con prácticas intensivas para garantizar una aplicación clínica efectiva.
Este programa está dirigido a fisioterapeutas, médicos y otros profesionales sanitarios con formación en el ámbito del aparato locomotor que deseen ampliar sus conocimientos y habilidades en el campo de la terapia manual osteo-articular y la punción seca muscular.
El objetivo principal es capacitar al alumno para realizar una evaluación completa y precisa del paciente con disfunciones del aparato locomotor. Se busca desarrollar habilidades en la aplicación de técnicas de terapia manual osteo-articular, incluyendo movilización, manipulación y técnicas de tejidos blandos. Además, se proporcionará formación en la técnica de punción seca muscular para el tratamiento del dolor miofascial. Se pretende que el alumno adquiera la capacidad de integrar estas herramientas en un plan de tratamiento individualizado, basado en la evidencia científica y la experiencia clínica. El programa también busca fomentar el razonamiento clínico, la toma de decisiones informadas y la comunicación efectiva con el paciente. En resumen, se busca formar profesionales altamente cualificados y competentes en el campo de la terapia manual y la punción seca, capaces de ofrecer una atención de calidad y mejorar la calidad de vida de sus pacientes.
El programa se estructura en módulos teóricos y prácticos. Se abordarán temas como la biomecánica del sistema musculoesquelético, la anatomía palpatoria, la fisiopatología del dolor y las técnicas de evaluación y tratamiento. Se dedicará un módulo específico a la terapia manual osteo-articular, cubriendo las diferentes regiones del cuerpo y las técnicas de movilización y manipulación. Otro módulo se centrará en la punción seca muscular, incluyendo la seguridad, las indicaciones y contraindicaciones, y las técnicas de aplicación. Además, se impartirán clases sobre el razonamiento clínico, la gestión del dolor y la comunicación con el paciente. El programa se complementa con prácticas clínicas supervisadas para garantizar la adquisición de las habilidades necesarias.
Los egresados podrán trabajar en clínicas de fisioterapia, centros de rehabilitación, hospitales, centros deportivos y otros entornos sanitarios. También podrán ejercer de forma autónoma, ofreciendo sus servicios a pacientes con disfunciones del aparato locomotor. La formación recibida les permitirá ampliar sus oportunidades laborales y mejorar su desarrollo profesional.