Conocer las dimensiones económicas, sociales y medioambientales de la agricultura, los sectores alimentarios y otras actividades de las áreas rurales de las que se obtienen, o no, beneficios económicos.
Comprender los fundamentos de las nuevas teorías económicas y sus fortalezas y debilidades.
Aplicar los métodos y herramientas adecuados a la comprensión y análisis de los problemas socio-económicos y medioambientales del sector agrícola y alimentario, en distintos contextos de desarrollo.
Utilizar información complementaria de otras disciplinas cuando sea necesario.
Realizar análisis económicos cuantitativos rigurosos y prever los posibles efectos de las reformas políticas.
Interpretar resultados y extraer de ellos implicaciones políticas y recomendaciones.
Sugerir, con una perspectiva europea global, cambios necesarios en las políticas agrarias, alimentarias y medioambientales a partir del análisis de las políticas existentes.
Comunicar sus conclusiones a públicos especializados y no especializados, como mínimo, en dos lenguas europeas.