Título Oficial de Máster Universitario, preferentemente en Derecho o en Economía u otro del mismo nivel y ámbito, de cualquier institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior o de países ajenos si facultan para el acceso a estudios de Doctorado al país de expedición. También podrán acceder quienes hayan superado al menos 60 ECTS de nivel de Máster, preferentemente del Máster universitario Universitario en Especialización e investigación en Derecho o el Máster en Gestión de las Organizaciones y tengan un título universitario oficial de: Ciencias Sociales y Humanidades, como por ejemplo: Ciencias económicas, Empresariales, Sociología, Ciencias Políticas, Ciencias de la Comunicación (Grado en Periodismo y otros), Filosofía, Historia, Educación, Filología, Psicología, Educación Social, Relaciones laborales; así como alumnado procedente de ciencias técnicas como Ingeniería o ciencias médicas como Medicina.
Estudiantes con dedicación a tiempo parcial
Dado que se prevé que alguno de los doctorandos sean profesionales que ejerzan la abogacía en España o sean funcionarios o funcionarias de las Administraciones públicas se contempla la posibilidad de desarrollar la tesis a tiempo parcial, extendiéndose en este caso a cinco años en lugar de tres la duración prevista para la realización de la misma.
Para la admisión en dicha modalidad los doctorandos deberán acreditar su situación laboral.
Los doctorandos podrán pasar del sistema de tiempo completo a tiempo parcial y a la inversa cuando haya un motivo justificado. En ese caso se precisará la aprobación de la Comisión de docencia.