Realizar un análisis crítico de los últimos estudios y guías de práctica clínica publicadas en el ámbito de la Cardiología que redunde en una mejora de la valoración integral del paciente cardiológico. Valorar las nuevas técnicas de diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial, diabetes y dislipemias en los pacientes.
Capacidad de realizar una estratificación actualizada de los factores de riesgo cardiovascular para evitar la polifarmacia innecesaria, la utilización inadecuada de medicamentos e identificar la inframedicación en enfermedades concomitantes y prevención de factores de riesgo asociados potencialmente tratables.
Analizar críticamente las novedades de las diferentes guías clínicas de riesgo cardiovascular (HTA, Diabetes tipo II, Dislipemias, Insuficiencia Cardiaca, Cardiopatía Isquémica, Enfermedad tromboembólica, etc), y la valoración del mismo a través de escalas tipo REGICOR, SCORE, Framingham.
Conocer los avances, indicaciones e interpretación clínica de las principales pruebas de diagnóstico por la imagen en patología cardiovascular: ecocardiografía, TAC, RNM y estudios isotópicos.
Saber emitir un juicio diagnóstico y terapéutico y conocer los últimos avances en el manejo de enfermedades de alta prevalencia y especial complejidad como la enfermedad coronaria, arritmias, insuficiencia cardiaca y patología valvular, del miocardio y pericardio.
Capacidad de tomar decisiones y realizar las recomendaciones diagnósticas más adecuadas para seleccionar una estrategia terapéutica adaptada a cada paciente a partir de las estudios recientemente publicados.
Capacidad para aplicar los resultados de los ensayos clínicos más relevantes en curso a la prevención primaria y secundaria de la enfermedad cardiovascular.