En los últimos 30 años, el uso de técnicas para el tratamiento del dolor en Estados Unidos, España, Japón, etc pasó a ser habitual. Las emplean principalmente médicos anestesiólogos que las informan en un gran número de publicaciones científicas.
Los tratamientos alternativos desarrollados en una investigación sumados a las mejoras introducidas en la tecnología disponible producen buenos resultados que crecen en forma logarítmica.
El análisis de la evidencia científica a través de la evaluación de ECCAs aumenta su fiabilidad, y el creciente número de revisiones sistemáticas y meta-análisis es suficientemente concluyente para justificar el empleo de esas técnicas.
Otras razones justifican asimismo la búsqueda de soluciones para pacientes que sufren dolor; dolor refractario o intratable con las opciones de tratamiento clásicas.
La existencia de guías de procedimientos publicados por sociedades científicas sobre distintas técnicas respaldadas por sólida evidencia; la demostración de la conveniencia en términos de costo/beneficio y costo/eficacia de la aplicación de estas téc
Licenciados / Graduados en Medicina, principalmente Anestesiólogos, que estén en posesión de dichos títulos universitarios de forma oficial (expedición en países del EEES u homologado).
Preferentemente alumnos que hayan realizado y aprobado el Máster en el Tratamiento del Dolor USAL. ALUMNOS QUE HAYAN REALIZADO Y APROBADO EL MÁSTER EN TRATAMIENTO DEL DOLOR USAL.
MÓDULO A: CONCEPTOS GENERALES (4 créditos ECTS)
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN DOLOR
TEMA 2: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ECOGRAFÍA INTERVENCIONISTA
TEMA 3: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA NEUROMODULACIÓN Y DE INFUSIÓN ESPINAL
TEMA 4: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA RADIOFRECUENCIA COMO TÉCNICA ANALGÉSICA (RADIOFRECUENCIA CONVENCIONAL O ENFRIADA )
MÓDULO B: ECOGRAFÍA INTERVENCIONISTA (26 créditos ECTS )
BLOQUEOS
INHIBICIÓN SELECTIVA DEL SISTEMA NERVIOSO
TEMA 5: BLOQUEO DEL GANGLIO ESTRELLADO
TEMA 6: BLOQUEO DE PLEXO CERVICAL SUPERFICIAL
TEMA 7: BLOQUEO DEL RAMO MEDIAL POSTERIOR LUMBAR
TEMA 8: BLOQUEO DEL MÚSCULO PIRAMIDAL
TEMA 9: BLOQUEO DEL NERVIO OCCIPITAL
TEMA 10: BLOQUEO CAUDAL
TEMA 11: BLOQUEO NERVIO PUDENDO
TEMA 12: BLOQUEO INTERCOSTAL
TEMA 13: BLOQUEO SUPRAESCAPULAR
TEMA 14: BLOQUEOS FACETARIOS: CERVICALES, DORSALES, LUMBARES
INFILTRACIONES SELECTIVAS
TEMA 15: BLOQUEO ARTICULACIÓN SACROILÍACA
TEMA 16: BLOQUEO DE CADERA
TEMA 17: BLOQUEO INTRAARTICULAR DE RODILLA
MÓDULO C: TÉCNICAS DE NEUROMODULACIÓN Y DE INFUSIÓN ESPINAL (6 créditos ECTS)
TEMA 18: ESTIMULACIÓN ESPINAL
TEMA 19: ELECTRODOS PERCUTÁNEOS DORSALES Y CERVICALES
TEMA 20: IMPLANTES DE DISPOSITIVOS
MÓDULO D: PROCEDIMIENTOS CON RADIOFRECUENCIA (8 créditos ECTS)
TEMA 21: RAMO MEDIAL CERVICAL, DORSAL Y LUMBAR. GANGLIO DE LA RAÍZ DORSAL Y ABORDAJE TRANS-FORAMINAL (CERVICAL, TORÁCICO, LUMBO-SACRO).
TEMA 22: ARTICULACIÓN SACRO-ILIACA : RF EN EMPALIZADA, RF INTRA-ARTICULAR.
TEMA 23: DEL GANGLIO DE GASSER, DEL SEGUNDO Y TERCER RAMO DEL TRIGÉMINO.
TEMA 24: EPIDUROLISIS
TRABAJO TUTELADO (6 créditos ECTS)
¡Infórmate ahora sin compromiso!