Los cambios que se están produciendo en los sistemas tradicionales de energía requieren un nuevo conjunto de habilidades para realizar la transición a sistemas de energía más inteligentes, flexibles y renovables. Los profesionales de la energía de próxima generación, necesitan comprender una cantidad cada vez mayor de materias interdisciplinares diferentes que van desde las nuevas tecnologías hasta las necesidades del cliente y las diferentes políticas energéticas.
Se considera a la energía como un impulsor del progreso en la sociedad. La correlación histórica entre el empleo de energía y el crecimiento económico, así lo demuestra. Es tan fundamental en nuestros días que está considerada como un factor estratégico. Pero también es cierto que esta energía, que ha evolucionado de consumida a renovable, ha dado lugar al Cambio Climático, cuyas consecuencias comenzamos a padecer.
Una solución es la Transición Energética, la electrificación obtenida por fuentes renovables. En este sentido, el programa se alinea con varios objetivos de la Agenda para el Desarrollo Sostenible (ODS 7,
Profesionales que han desarrollado su trayectoria profesional en el sector energético y que desean actualizarse en la transformación que está experimentando, con la mejora de sus competencias digitales.
El Programa Ejecutivo de Smart Energy tiene como objetivo ofrecer a los alumnos los últimos conocimientos sobre la transición energética en curso y trabajar con las capacidades necesarias para renovar la industria y crear soluciones de sistemas energéticos sostenibles e inteligentes.
MODULO 1: SISTEMA ELÉCTRICO/INDUSTRIA/ESTRATEGIA/MERCADO Y MODELOS DE NEGOCIO
Sistema Eléctrico/La red/La cadena de valor/Energía y Almacenamiento/Tipos de Tecnología /Smart Grid
Mercado de energía, Agentes y Operaciones. Mercados Diario, Intradiario y Continuo
Oportunidades de la Transición Energética basadas en el marco regulatorio que promueve nuevos modelos energéticos
Fundamentos de las redes de distribución y de su transformación en smart grids
Nuevos Modelos de Negocio y Start-Ups
MODULO 2: TECNOLOGÍAS DE LA ENERGIA (ET)
Las energías renovables en el mix energético nacional
Tecnologías para la nueva red: almacenamiento, microrredes y software avanzado
El vehículo eléctrico y su impacto en los nuevos modelos y tecnologías de gestión eléctrica
El hidrógeno como vector energético en la descarbonización de la industria
El futuro del refino. Evolución hacia los ecocombustibles
MODULO 3: TECNOLOGÍAS EXPONENCIALES/DIGITALIZACION (DT)
Machine Learning: metodología de desarrollo de modelos predictivos
Machine Learning: lenguaje Python
Modelos de Utilities con Python
Deep Learning; Visual Recognition con TensorFlow/Keras y su aplicación en el sector electrico
Decisiones en el sector de la Energía basadas en Optimización
Blockchain en Utilities
Estimación de Producción Eólica con Deep Learning
MODULO 4: TECNOLOGÍAS OPERACIONALES (OT)
La gestión del rendimiento de activos
Escudos de Protección
La evolución de la gestión de la vegetación en Red Eléctrica de España
Respuesta de la Demanda y Redes Inteligentes: actualidad y perspectivas
Automatización inteligente en Smart Energy
MODULO 5: TECNOLOGÍAS PARA EL CONSUMIDOR /CT)
Modelos de Operación de Autoconsumo
Agregación de los recursos distribuidos del consumidor y monetización de la flexibilidad de los mismos
Clausura: Tendencias del Sector y Mesa Redonda
¡Infórmate ahora sin compromiso!