INESEM Formación Continua

Postgrado en Protección Civil y Gestión de Emergencias + Titulación Universitaria

INESEM Formación Continua
  • Imparte:
  • Modalidad:
    Online
  • Precio:
    600 € Bonificable
    Bonificable hasta el 100%
  • Comienzo:
    Convocatoria Continua
  • Lugar:
    Se imparte Online
  • Duración:
    500 Horas
  • Titulación:
    Titulación de Formación Continua Bonificada expedida por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM). Doble Titulación: - Titulación de Postgrado en Protección Civil y Gestión de Emergencias con 300 horas expedida y Avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales- Titulación de Formación Continua Bonificada expedida por Euroinnova Formación. Título Propio de Técnico en Protección Civil expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes acreditada con 8 Créditos Universitarios (Curso Universitario de Especialización de la Universidad Europea Miguel de Cervantes)

Presentación

Este curso en Protección Civil y Gestión de Emergencias le ofrece una formación superior para planificar y gestionar toda situación de emergencia, evaluando los Agentes de Riesgo, aplicando Planes de Actuación y Medidas de Socorro, así como, realizando intervenciones físicas e intervenciones psicológicas, a nivel profesional.

Requisitos

Ser trabajador contratado en el régimen general y enviar la documentación de matrícula. No válido para autónomos y funcionarios.

Objetivos

- Aprender a evaluar los diferentes agentes de riesgo y a organizar los planes de actuación para neutralizarlos, así como las medidas de socorro e intervención inmediata, tanto físicas como psicológicas, que hay que tomar en cada caso.
- Conocer la legislación básica en materia de gestión de crisis y emergencias. Y las competencias y funcionamiento actual de la Administración del Estado: La Ley de Protección Civil, las órdenes ministeriales en relación con los planes de emergencia.
- Realizar operaciones vinculadas a la determinación del catálogo de riesgos del ámbito de competencia, recabando información sobre desastres ocurridos para facilitar la identificación de los mismos.
- Realizar operaciones vinculadas a la elaboración de análisis de riesgos, por parte de organismos competentes o expertos, para especificar las medidas, medios y recursos necesarios en caso de catástrofe.
- Recopilar información de catálogos y mapas de riesgos, para predecir las consecuencias de

Programa

PARTE 1. PROTECCIÓN CIVIL
MÓDULO 1. TEORÍA. PROTECCIÓN CIVIL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LEGISLACIÓN EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANIFICACIÓN EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE EMERGENCIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERVENCIÓN EN INCENDIOS FORESTALES
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTERVENCIÓN EN ACCIDENTES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTERVENCIÓN EN RESCATE Y SALVAMENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 7. APOYO PSICOLÓGICO EN SITUACIONES DE CRISIS
UNIDAD DIDÁCTICA 8. SOPORTE VITAL BÁSICO
UNIDAD DIDÁCTICA 9. FUNDAMENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS ASOCIADOS A LAS LABORES DE PROTECCIÓN CIVIL
MÓDULO 2. PRÁCTICA. RECURSOS COMPLEMENTARIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. COMUNICACIONES DE EMERGENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DOCUMENTOS DE INTERÉS GENERAL
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INFORMES DE LA ONU
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INFORMES DE LA UNIÓN EUROPEA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LEGISLACIÓN BÁSICA
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN COMPLEMENTARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PLANES ESPECIALES
PARTE 2. INTERVENCIÓN OPERATIVA EN EMERGENCIAS
MÓDULO 1. TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LAS EMERGENCIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EMERGENCIAS.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES EN EMERGENCIAS.
MÓDULO 2. DIRECCIÓN, GESTIÓN Y COORDINACIÓN OPERATIVA EN LAS EMERGENCIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ACTIVACIÓN DE MEDIOS Y RECURSOS DE EMERGENCIAS.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN DE RELEVOS. INTEGRACIÓN DE EQUIPOS EN GRANDES EMERGENCIAS.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SOPORTE VITAL BÁSICO.

Salidas profesionales

Desarrolla su actividad profesional en los servicios municipales, supramunicipales, autonómicos, y/o estatales de protección civil y emergencias, como trabajador dependiente de las administraciones públicas, bajo la supervisión de la Autoridad correspondiente, y en coordinación con otros colectivos en el desarrollo de su actividad laboral, así como, en entidades privadas en el ámbito de la protección civil.

¡Infórmate ahora sin compromiso!

Publicidad

Cursos Relacionados

Ver otros masters de...