En el ámbito psicosocial de los menores es necesario conocer las situaciones de dificultad social de los menores o los riesgos de exclusión a los que se enfrentan en entornos familiares desestructurados, lo que convierte a estos menores en sujetos vulnerables. Así, con el presente Postgrado en Promoción de la Convivencia y Mediación en el Ámbito Educativo se pretende aportar los conocimientos necesarios sobre la atención socioeducativa, la atención a la diversidad y mediación en los centros educativos.
Ser trabajador contratado en el régimen general y enviar la documentación de matrícula. No válido para autónomos y funcionarios.
- Conocer e identificar las necesidades educativas especiales en función de las características del alumnado.
- Adquirir conocimientos sobre las principales medidas preventivas y programas relacionados con la atención a la diversidad.
- Conocer los diferentes recursos técnicos y metodológicos utilizados en la aplicación de programas de prevención e intervención.
- Realizar un acercamiento a la realidad de la diversidad cultural.
- Describir los conceptos claves que intervienen en los procesos de mediación.
- Presentar la realidad el conflicto y de su resolución en el ámbito escolar por motivos cultural.
- Describir la realidad de la mediación intercultural en el ámbito escolar y su carácter procesal.
- Presentar la figura del mediador y sus competencias.
- Conocer los distintos perfiles de los menores, atendiendo a sus necesidades y promoviendo la satisfacción de sus derechos.
- Identificar las distintas situaciones de riesgo y dificultad social a
PARTE 1. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN CENTROS EDUCATIVOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN CENTROS EDUCATIVOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y TRASTORNOS DE CONDUCTA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. N.E.E.: ALUMNOS CON SOBREDOTACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 5. N.E.E.: DISCAPACIDAD INTELECTUAL, PCI, SÍNDROME DE DOWN, AUTISMO, OTROS TRASTORNOS
UNIDAD DIDÁCTICA 6. N.E.E.: DÉFICIT SENSORIALES : DEFICIENCIA VISUAL E HIPOACÚSTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
PARTE 2. MEDIACIÓN INTERCULTURAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA MEDIACIÓN INTERCULTURAL EN EL ÁMBITO SOCIAL, UNA NECESIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INMIGRACIÓN, MULTICULTURALIDAD Y ESCUELA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MARCO JURÍDICO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. POLÍTICAS SOCIALES
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONCEPTOS CLAVE
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL PROCESO DE EXCLUSIÓN SOCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PUNTO DE PARTIDA: EL CONFLICTO
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 9. MEDIACIÓN. MEDIACIÓN INTERCULTURAL Y MEDIACIÓN COMUNITARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PERFIL PROFESIONAL DEL MEDIADOR INTERCULTURAL
UNIDAD DIDÁCTICA 11. HABILIDADES Y HERRAMIENTAS DEL MEDIADOR INTERCULTURAL
UNIDAD DIDÁCTICA 12. TÉCNICAS DE MEDIACIÓN INTERCULTURAL
PARTE 3. ATENCIÓN SOCIOEDUCATIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INFANCIA Y SOCIEDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RIESGOS SOCIALES EN LA INFANCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS Y PARTICIPACIÓN DE LA INFANCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SITUACIONES DE RIESGO SOCIAL Y DESAMPARO
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTEXTOS DE CONFLICTO SOCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTERVENCIONES DE PREVENCIÓN DE LA DIFICULTAD SOCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ATENCIÓN SOCIOEDUCATIVA A LAS FAMILIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ACOGIMIENTO RESIDENCIAL DE MENORES EN RIESGO SOCIAL Y DESAMPARO
UNIDAD DIDÁCTICA 9. MEDIDAS DE INTERNAMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS
Colegios de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, Orientadores en Centros Educativos, Mediador intercultural, Educación.
¡Infórmate ahora sin compromiso!