Este Postgrado en Educación Social ofrece una formación especializada en la materia. Debemos saber que en la actualidad son muchos los cambios sociales que se producen a diario; las personas han cambiado su forma de vida y sus hábitos; los roles y estereotipos reproducidos históricamente están siendo modificados; la atención y preocupación social se extiende a aquellos colectivos históricamente marginados y excluidos socialmente. La Educación Social abarca los campos de la educación no formal, educación de adultos, inserción/reinserción de personas en circunstancias de desadaptación social por diferentes motivos, así como a la acción socioeducativa, propiamente dicha. Las funciones de esta disciplina están dirigidas tanto a la defensa como al desarrollo de los derechos humanos en sus diferentes evoluciones. Por lo tanto, con el presente Postgrado en Educación Social , se trata de aportar formación teórico-práctica directamente relacionada con la Educación Social en sí misma, así como en sus diferentes ámbitos de aplicación.
- Comprender la idea de la educación social y para la salud como medios para lograr cambios efectivos y una mejora de la calidad de vida.
- Dotar a los agentes educativos de conocimientos, recursos y estrategias para mejorar la convivencia y la disciplina de los alumnos, así como proporcionar instrumentos para la prevención y resolución de conflictos.
- Conocer de forma comprensiva las características, los contextos y los sectores de intervención en el ámbito de la integración social, valorando su diversidad.
- Analizar las relaciones que se establecen con personas en situación de marginación social o discapacidad, determinando las actitudes y valores que debe manifestar como profesional.
- Analizar información sobre necesidades y características de los casos y programas de la intervención social.
- Conocer las habilidades básicas de autonomía personal y social en los diferentes colectivos y/o usuarios objeto de la intervención.
- Utilizar las técnicas propias
MÓDULO 1. PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN EN LA INTERVENCIÓN SOCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA SOCIEDAD Y LA ESTRUCTURA SOCIAL.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNCIONAMIENTO GLOBAL DEL SER HUMANO.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DEONTOLOGÍA Y PRÁCTICA PROFESIONAL.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROGRAMACIÓN DE INTERVENCIONES SOCIALES.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EVALUACIÓN DE INTERVENCIONES SOCIALES.
MÓDULO 2. ENTRENAMIENTO EN LAS HABILIDADES DE AUTONOMÍA PERSONAL Y SOCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNCIONAMIENTO GLOBAL DEL SER HUMANO.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. HABILIDADES DE AUTONOMÍA PERSONAL Y SOCIAL.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS APLICABLES AL ENTRENAMIENTO DE HABILIDADES AUTONOMÍA PERSONAL Y SOCIAL:
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DEONTOLOGÍA Y PRÁCTICA PROFESIONAL.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESARROLLO DE PROYECTOS DE ENTRENAMIENTO DE HABILIDADES DE AUTONOMÍA PERSONAL Y SOCIAL.
MÓDULO 3. EDUCACIÓN SOCIAL Y PARA LA SALUD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN SOCIAL Y PARA LA SALUD EN LA SOCIEDAD ACTUAL: PEDAGOGÍA SOCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ASPECTOS INTRODUCTORIOS AL ÁMBITO DE EDUCACIÓN SOCIAL Y PARA LA SALUD: CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA SALUD
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA EDUCACIÓN SOCIAL Y PARA LA SALUD EN LAS ORGANIZACIONES: EXPERTO EN PSICOLOGÍA SOCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA EDUCACIÓN SOCIAL Y PARA LA SALUD EN LA SOCIEDAD: EXPERTO EN SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA SOCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EDUCACIÓN PARA LA SALUD: ASPECTOS CLAVES
UNIDAD DIDÁCTICA 6. IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA SOCIEDAD ACTUAL
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EDUCACIÓN EN VALORES
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EDUCACIÓN SOCIAL Y DROGODEPENDENCIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN INMIGRACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EDUCACIÓN SEXUAL Y DE GÉNERO
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL
UNIDAD DIDÁCTICA 12. INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA EN EDUCACIÓN SOCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 13. DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS
Colegios de Educación Infantil, Primaria y Secundaria sostenidos con Fondos Públicos o Privados. Orientadores en Centros Educativos. En general, podrá integrarse en cualquier estructura u organización empresarial o pública, que tenga como objeto el desarrollo de programas de intervención social. En concreto, podrá ser contratado por:
- Administraciones Públicas, fundamentalmente municipales (concejalías de servicios sociales, concejalías de fundaciones encargados de la gestión de servicios sociales).
- Entidades privadas, tanto con ánimo de lucro como sin él (O.N.G., asociaciones, fundaciones, etc.). Tanto en un caso como en otro, dichas entidades pueden ofrecer sus servicios directamente al usuario como gestionar servicios o programas de titularidad pública.
Su trabajo se integrará en equipos multidisciplinares de atención social, junto a profesionales de nivel superior.