La biología sanitaria se encarga del estudio de los organismos del cuerpo humano, con el objetivo de controlar los estados de salud de las personas y prevenir enfermedades. Para llevar a cabo estas funciones, el profesional de la biología sanitaria debe contar con diversas competencias y habilidades de carácter científico orientadas a diferentes ámbitos profesionales como la biotecnología, la industria farmacéutica, los análisis clínicos, los análisis ambientales, los estudios epidemiológicos, etc. Por medio de este curso biologia sanitaria se pretende ofrecer al alumnado la formación adecuada para especializarse en este sector.
- Conocer las técnicas de detección y estudio de los principales microorganismos patógenos humanos.
- Describir los principales géneros de proteobacterias así como las diferentes patologías que causan en el hombre.
- Identificar los principales tipos de bacterias gram negativas patógenas del ser humano, atendiendo a las enfermedades que causan.
- Relacionar las espiroquetas y microorganismos eucarióticos patógenos con las patologías que ocasionan.
- Conocer los fármacos antibacterianos y antifúngicos, atendiendo a su ámbito de actuación.
- Concienciar de la importancia de la formación en Salud Pública entre los profesionales de la salud.
- Definir el concepto de Salud Pública y estudiar su evolución y relación con la Epidemiología.
- Aprender a interpretar los fenómenos epidemiológicos y conocer la importancia de la vigilancia epidemiológica.
- Conocer la evolución de las enfermedades más prevalentes así como su situación actual.
- Conocer los pro
PARTE 1. MICROBIOLOGÍA CLÍNICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS Y TÉCNICAS BÁSICAS DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MEDIOS DE CULTIVO Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS BACTERIOLÓGICO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROTEOBACTERIAS (I)
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROTEOBACTERIAS (II)
UNIDAD DIDÁCTICA 5. BACTERIAS GRAM POSITIVAS
UNIDAD DIDÁCTICA 6. BACTERIAS GRAM POSITIVAS (II)
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ESPIROQUETAS Y MICROORGANISMOS EUCARIÓTICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 8. IDENTIFICACIÓN DE BACTERIAS Y HONGOS DE INTERÉS CLÍNICO
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LOS ANTIBIÓTICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LOS FÁRMACOS ANTIFÚNGICOS
PARTE 2. EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA Y SU EVOLUCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 2. POLÍTICAS DE SALUD. GESTIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DEMOGRAFÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EPIDEMIOLOGÍA I
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EPIDEMIOLOGÍA II
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EPIDEMIOLOGÍA EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EPIDEMIOLOGÍA EN LAS PATOLOGÍAS CARDIOVASCULARES
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EPIDEMIOLOGÍA EN EL CÁNCER
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EPIDEMIOLOGÍA EN LA OBESIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EPIDEMIOLOGÍA EN LA DIABETES
UNIDAD DIDÁCTICA 11. EPIDEMIOLOGÍA EN PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 12. EPIDEMIOLOGÍA EN ETS
UNIDAD DIDÁCTICA 13. SALUD MEDIOAMBIENTAL
UNIDAD DIDÁCTICA 14. PROMOCIÓN DE LA SALUD
PARTE 3. INMUNOLOGÍA CLÍNICA APLICADA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMA INMUNITARIO.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INMUNIDAD CELULAR.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INMUNIDAD HUMORAL.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMPLEJO PRINCIPAL DE HISTOCOMPATIBILIDAD.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INMUNODEFICIENCIAS.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. AUTOINMUNIDAD.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICAS INMUNOLÓGICAS.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLÉCULAR.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TÉCNICAS PARA ESTUDIOS DE CÉLULAS RELEVANTES DEL SISTEMA INMUNE.
UNIDAD DIDÁCTICA 11. AUTOMATIZACIÓN, NOVEDADES TECNOLÓGICAS, METODOLÓGICAS Y CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUNOLOGÍA.
Biogenética, medicina preventiva, sector farmacéutico, diagnóstico clínico, I+D+I, etc.
¡Infórmate ahora sin compromiso!