La aplicación de las aportaciones de Bert Hellinger al marco educativo da paso a un nuevo paradigma pedagógico que posibilita a los docentes mirar la realidad educativa como un todo, vinculado a los sistemas familiares, sociales, culturales e históricos, así como su influencia a los procesos de enseñanza- aprendizaje. Actualmente conviven en la escuela múltiples contextos familiares y culturales que generan gran riqueza y a la vez una gran complejidad. Es por ello que tanto los padres como los docentes requieren de estrategias eficaces para incluir, ordenar y gestionar la tarea educativa.
- Conocer las principales nociones acerca de la pedagogía sistemática.
- Analizar el perfil del pedagogo sistémico, así como sus diferentes intervenciones desde un enfoque sistémico.
- Identificar la importancia de los vínculos afectivos y la educación.
- Analizar la conciencia corporal como visión sistémica y multidimensional del ser humano.
- Analizar la importancia de la inteligencia emocional y cognitiva desde una mirada sistémica intergeneracional y transgeneracional.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA PEDAGOGÍA SISTÉMICA: DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS Y BENEFICIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS DE LA PEDAGOGÍA SISTÉMICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PERFIL DEL PEDAGOGO SISTÉMICO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL COACHING SISTÉMICO
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LOS VÍNCULOS AFECTIVOS. APLICACIÓN DE LA PEDAGOGÍA SISTÉMICA
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL SISTEMA ESCOLAR, SOCIAL Y FAMILIAR
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONCIENCIA CORPORAL: VISIÓN SISTÉMICA Y MULTIDIMENSIONAL DEL SER HUMANO
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL MUNDO SIMBÓLICO
UNIDAD DIDÁCTICA 9. CONSTELACIONES FAMILIARES
UNIDAD DIDÁCTICA 10. INTELIGENCIA TRANSGENERACIONAL
Pedagogía, Psicopedagogía, Educación, Formación, Mediación.
¡Infórmate ahora sin compromiso!