Imparte:
Universidad de MálagaFormación en software para el uso y análisis de datos de observación de la Tierra (imágenes de satélite y drones) para aplicaciones en la gestión del medio ambiente, ingeniería civil y arqueología
Profesionales que certifiquen el uso de sistemas de información geográfica y quieran actualizar sus conocimientos, o
Formación profesional ciclo superior en técnico forestal y del medio natural, agrónomo, informático, en obra civil o similar, o
Graduados o licenciados en Ciencias de la Tierra, Geografía, Informática, Ingeniería Civil o similar
Módulo 1. Introducción a la Teledetección:
1.1. Fundamentos físicos de la teledetección
1.2. Tipos de sensores: pasivos (espectómetros) y activos (radar, sonar, LiDAR). Tipos de plataformas: satelitales, aerotransportadas y cercanas a la Tierra
1.3. Principales misiones satelitales
1.4. Prácticas con QGIS y hubs satelitales
Módulo 2. Datos de Observación de la Tierra:
2.1. Imágenes (RGB, multiespectral, hiperespectral) y termografías
2.2. Modelos digitales del terreno y batimetría; LiDAR y nubes de puntos
Módulo 3. Aplicaciones relacionadas con la Observación de la Tierra
3.1. Monitorización del medio ambiente: vegetación, fauna, sistémas acuáticos, riesgos, etc.
3.2. Ingeniería Civil y arqueología
3.3. Agricultura de precisión
Módulo 4. Uso de drones en el ámbito profesional
4.1. Introducción al trabajo con drones: software de planificación de vuelos y procesamiento de datos, tipos de datos y productos
4.2. Visita de campo
4.3. Análisis de datos tomados con drones durante la visita de campo: imágenes, nubes de puntos y modelos digitales
Módulo 5. Análisis de datos de Observación de la Tierra
5.1 Principales software de análisis de datos de Observación de la Tierra. Conceptos básicos
5.2. Fundamentos de Big Data y AI. Algoritmos y estadística geoespacial
5.2. Principales software de análisis de datos de Observación de la Tierra
5.3. Análisis espacial con QGIS
5.4. Análisis algoritmico con Google Earth Engine (GEE)