Máster Universitario en Matemáticas y Aplicaciones

-
Presencial
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño (ETSID) de la Universitat Politècnica de València presenta el primer Máster Universitario en Sensores para Aplicaciones Industriales en el marco del espacio europeo de educación superior (EEES), según el Real Decreto 56/2005, de 21 de enero, por el que se regulan los estudios universitarios oficiales de posgrado.
Acceso a las enseñanzas oficiales de Máster
1. Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
2. Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Titulados en:
Ingeniería Técnica Industrial, especialidad Química Industrial
Ingeniería Técnica Industrial, especialidad Electrónica Industrial
Ingeniería Química
Ingeniería Electrónica
Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial
Grado en Ingeniería Química
Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática
Licenciatura en Ciencias Químicas
La formación avanzada y especializada en Tecnología de Sensores desde un punto de vista multidisciplinar, que abarca aspectos de Química e Ingeniería Electrónica aplicados a procesos industriales en general, todo ello con el fin de formar tecnólogos e investigadores de alto nivel.
Módulo 1: Obligatorias
Fundamentos Científico-Técnicos:
Electroquímica
Física de la materia
Materiales para sensores
Termodinámica aplicada
Herramientas para el diseño y desarrollo de sensores:
Herramientas de modelización
Proyecto integrado
Técnicas de caracterización
Módulo 2: Orientación Química
Optativas Química:
Química supramolecular y biomolecular para sensores
Sensores electroquímicos y ópticos
Tecnología de biosensores
Tecnología de sensores medioambientales
Tecnología de sensores para alimentos y diagnóstico clínico
Electrónica:
Electrónica para sensores
Módulo 3: Orientación Electrónica
Optativas Electrónica:
Sensores físicos
Sensores industriales y sistemas de adquisición de datos
Sensores inteligentes para procesos industriales
Sistemas electrónicos avanzados y redes inalámbricas
Tecnología de sensores optoelectrónicos
Química:
Química para sensores
Módulo 4: Trabajo fin de Máster
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Habilidad para transferir el conocimiento académico a situaciones reales
Capacidad para buscar y gestionar recursos bibliográficos adecuados
Capacidad para valorar de forma crítica las teorías, los métodos y los resultados de la investigación en el campo de los sensores
Capacidad de identificar, analizar y definir los elementos significativos que constituyen un problema para resolverlo con criterio y de forma efectiva
Capacidad de realizar trabajos en equipo e integrarse en un grupo colaborando con iniciativa propia en trabajos o proyectos
Capacidad de manipulación de los componentes bioactivos de los biosensores
Capacidad para evaluar las ventajas e inconvenientes de las alternativas tecnológicas en el diseño o fabricación de sistemas electrónicos analógicos, digitales, centrales o distribuidos, aplicados a elementos sensores