Conocer la influencia de las condiciones de trabajo en la salud de los trabajadores, analizar los problemas de salud ocupacional que se puedan presentar y prevenir la siniestralidad laboral.
Conocer las diferencias existentes entre accidente de trabajo, enfermedad profesional y enfermedad relacionada con el trabajo.
Conocer la legislación relativa a la seguridad y salud en el trabajo y las bases que sustentan la promoción de la salud en el medio de trabajo.
Poseer conocimientos técnicos y criterio suficientes para evaluar los riesgos laborales existentes y tener capacidad para proponer las medidas de control adecuadas ante riesgos generales relacionados con la seguridad en el trabajo en todos sus aspectos, con la higiene industrial, la ergonomía y la psicosociología aplicada.
Conocer los fundamentos de la organización de la empresa suficientes para poder proponer acciones para implementar sistemas eficaces de gestión de la prevención en las empresas.
Identificar, evaluar y controlar los riesgos profesionales específicos de diferentes sectores de actividad empresarial: construcción, agricultura, pesca, sanidad, oficinas, transporte, etc.
Coordinar las actividades preventivas con las de la vigilancia de la salud.
Aplicar sus conocimientos al desarrollo de planes de prevención.
Diseñar actividades formativas en prevención de riesgos laborales destinadas a trabajadores adecuadas a las necesidades y aptitudes de los mismos.
Fomentar conductas y hábitos encaminados a la implantación generalizada de la cultura preventiva en las empresas mediante la participación activa de los trabajadores y empresarios.