Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio;
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios;
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades;
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Analizar y evaluar las necesidades y demandas sociales de una manera crítica y reflexiva, utilizando múltiples criterios de valor.
Capacidad para realizar diagnóstico psicológico y social en los niveles individual, grupal y comunitario.
Identificar las necesidades, aspiraciones y problemas sociales relacionados con la diversidad cultural.
Formular y contrastar hipótesis sobre las demandas, necesidades y aspiraciones psicosociales de los destinatarios.
Diseñar e implantar procesos de análisis de necesidades, demandas, aspiraciones y problemas sociales implicando activamente a la población destinataria.
Seleccionar y aplicar diferentes técnicas para el análisis de necesidades sociales y el establecimiento de prioridades, así como para la elaboración consensuada de planes de acción.
Aplicar estrategias de análisis cualitativo y cuantitativo a la información obtenida e integrar sus resultados.
Tomar decisiones de un modo crítico sobre la aplicación e interpretación de los resultados derivados de la evaluación psicosocial.