Universitat Politècnica de València

Máster Universitario en Producción Vegetal y Ecosistemas Agroforestales

Universitat Politècnica de València
  • Imparte:
  • Modalidad:
    Presencial en Valencia
  • Precio:
    Información no disponible
  • Comienzo:
    Información no disponible
  • Lugar:
    Edificio 3H Camí de Vera, s/n
    Valencia (Valencia / València) 46022
    España
  • Duración:
    120 ECTS
  • Idioma:
    El Master se imparte en Español y Valenciano
  • Titulación:
    Título Oficial de Máster Universitario en Producción Vegetal y Ecosistemas Agroforestales

Presentación

Como objetivo paralelo está la formación de futuros investigadores en las áreas reseñadas anteriormente, con el fin de que sus egresados puedan continuar con los estudios de Doctorado. En este sentido, el Máster está vinculado al Programa de Doctorado Recursos y Tecnologías Agrícolas.

El plan de estudios tiene una orientación académica abordando diferentes problemas desde una perspectiva multidisciplinar que incluye también aspectos profesionales (manejo agronómico de los distintos tipos de cultivo) e investigadora (metodologías avanzadas en la producción y protección vegetal).

Requisitos

Acceso a las enseñanzas oficiales de Máster

1. Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.

2. Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

Dirigido

Ingeniero Agrónomo
Ingeniero de Montes
Ingeniero Técnico Agrícola
Ingeniero Técnico Forestal
Licenciado en Ciencias Ambientales
Licenciado en Ciencias Biológicas
Grado de Ingeniería Agronómica y del Medio Rural
Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
Titulaciones afines

Objetivos

Proporcionar al alumno una formación adecuada ajustada a las necesidades de la realidad agrícola con vistas a la adquisición de competencias en los campos de las tecnologías de la producción y sanidad agrícola.

Programa

Módulo 1: Aspectos Fundamentales de la Producción y de la Sanidad Vegetal
Sanidad Vegetal:
Entomología Agricola
Patología Vegetal

Producción Vegetal:
Citricultura
Fruticultura
Horticultura I
Horticultura II
Propagación Vegetal

Módulo 2: Aspectos Avanzados de la Producción y de la Sanidad Vegetal
Acarología Agrícola
Botánica Agrícola
Calidad De Los Frutos
Clasificación Y Evaluación De Suelos
Control Endógeno Del Desarrollo De Los Frutos
Cultivos Herbáceos Extensivos
Cultivos Leñosos Extensivos
Enfermedades Fúngicas De Plantas Hortícolas Y Ornamentales
Enfermedades Ocasionadas Por Virus, Bacterias, Nematodos Y Fitoplasmas En Hortícolas Y Ornamentales
Fertilización De Suelos Y Plantas
Historia De La Agronomía: Evolución Histórica De Las Ciencias Y Técnicas Agrarias
Integrated Pest Management In Citrus Crops
Malherbología
Metodología Del Diagnóstico De Enfermedades Causadas Por Hongos Fitopatógenos
Metodología Del Diagnóstico De Virus Fitopatógenos Y Fitoplasmas
Métodos De Regresión
Principios Y Aplicaciones Del Riego
Sistemas Frutícolas Tropicales Y Subtropicales En Las Áreas Mediterráneas
Sustratos Hortícolas Y Sistemas De Cultivo Sin Suelo

Módulo 3: Trabajo Fin de Máster

Competencias

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
Capacidad para aplicar sus conocimientos a su trabajo de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro del área de estudio de la Producción y de la Protección Vegetal.
Capacidad para formular y analizar las características y procesos edafológicos utilizados en la evaluación y la gestión del suelo
Capacidad para reconocer, caracterizar, conocer el encuadre sistemático y los principales usos de las especies vegetales de interés en agricultura, jardinería y paisajismo
Capacidad de comprender, interpretar y resolver las problemáticas básicas y tecnológicas que acompañan a los procesos productivos agroalimentarios y ambientales a la luz del desarrollo científico de la Agricultura y las Ciencias Agrarias, experimentado a lo largo de los tiempos, por la evolución de la Historia de la Ciencia y de la Tecnología.

Publicidad

Ver otros masters de...