Que los/las estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios relacionados con la Prevención de Riesgos Laborales.
Que los/las estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleto o limitada, incluya reflexiones sobre la responsabilidades sociales y éticas, vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
Que los/las estudiantes sepan comunicar sus conclusiones, y los conocimientos y razones últimas que las sustentan, a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
Que los/las estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Aplicar los conocimientos a través de la extrapolación de los determinantes que en contextos multidisciplinares permiten el diseño y desarrollo de estrategias de resolución de problemas específicos de la prevención en el ámbito laboral, con especial atención a las especificidades de género y de colectivos con características específicas, como discapacitados.
Desarrollar la capacidad de aplicar de manera contextualizada e integrada los conceptos generales asociados al control de calidad asociándolo a la realidad social y científica cambiante y aplicada al contexto legal vigente, siendo capaz de diseñar , basándose en ella procesos y enfoques creativos y funcionales que permitan su aplicación en múltiples contextos.
Incrementar, comprender y ampliar los conocimientos Jurídicos, Sanitarios y Técnicos relativos a la Seguridad e Higiene industrial en los que se basan las procedimientos de identificación, mejora y prevención de las condiciones laborales determinantes del desarrollo de patologías laborales.