Que sean capaces de dominar las herramientas necesarias para la investigación en el campo de la lingüística aplicada y, en especial, en la planificación y revitalización de las lenguas minorizadas: tanto las metodologías y técnicas más usadas en las investigaciones de tipo sociolingüístico, como las nuevas TIC aplicadas a las lenguas"
Que hayan adquirido conocimiento avanzados de todos los ámbitos relacionados con y necesarios para la planificación lingüística: los estatus legales de las lenguas en países multilingües y las bases de los derechos lingüísticos de los hablantes, así como los ámbitos que debe abarcar la planificación lingüística de una lengua minorizada y las experiencias llevadas a cabo en las últimas décadas
Que hayan adquirido un conocimiento suficiente de los fundamentos biológicos y psicológicos de las lenguas naturales, de su procesamiento y los períodos en la adquisición y aprendizaje de lenguas en contextos multilingües
Que hayan adquirido conocimientos avanzados de la forma en que se estandariza la lengua a nivel escrito y su impacto en el uso oral; lo cual implica que deben ser capaces de trasladar a un modelo común e inteligible las distintas variedades fonológicas, y ser capaces de conocer y discriminar las variantes dialectales pudiendo desarrollar modelos comunes de escritura
Ser capaces de organizar y planificar las actividades propias de una Planificación Lingüística, aplicando un pensamiento crítico, lógico y creativo en ámbitos que afectan a comportamientos personales y colectivos y que tienen riesgo de implicación emocional.
Haber adquido la formación científica suficiente para diseñar proyectos de investigación en cualquiera de los ámbitos afectados por la Planificación Lingúística, y conocimientos avanzados sobre los métodos experimentales y de tratamiento de datos utilizados habitualmente en la investigación científica en el área de la lingüística aplicada