Proporcionar una sólida formación troncal a técnicos competentes que les prepare para intervenir en procesos de diagnosis, reparación, acondicionamiento y mejora de edificios y espacios humanos.
Proporcionar una formación integral que prepare a técnicos competentes para redactar informes y proyectos, dirigir técnicamente las obras y realizar la gestión ejecutiva de los procesos.
Fomentar el espíritu emprendedor.
Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz. Que debe ser adscrita, al menos, al módulo de prácticas y trabajo de trabajo fin de máster y en todo caso a las asignaturas que contemplen contenidos de igualdad de género y/o derechos humanos, caso de que estén presentes en el plan de estudios.
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos en diagnosis y reparación de edificios y sepan resolver en base a los mismos las exigencias actuales para la redacción de informes del estado del edificio y proyectos de reparación.
Que los estudiantes sean capaces de integrar los conocimientos adquiridos sobre diagnosis y reparación de edificios para la formulación de juicios, informes, valoraciones y propuestas para la intervención en el edificio a partir de la información disponible asumiendo la responsabilidad técnica y social asociada a sus competencias.
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones sobre los procesos de análisis necesarios para la diagnosis y reparación de edificios.
Que los estudiantes generen en el proceso las habilidades de aprendizaje que les permitan seguir en su trayectoria profesional, mecanismos de autoformación.
Procedimiento de Diagnosis de Daños: El estudiante tendrá capacidad de generar informes sobre el estado de la edificación y proyectos de intervención aplicando métodos y prácticas para su redacción.