Especialista en Periodoncia Avanzada y Ostointegración

-
Presencial
La formación clínica será complementada con la asistencia a la Clínica Alpe, que cuenta con un elevado prestigio y experiencia en el sector. En esta clínica el alumno podrá completar y perfeccionar sus conocimientos y competencias en el área del diagnóstico, plan de tratamiento, tratamiento conservador y quirúrgico y manejo del paciente complejo y multidisciplinar
Para el acceso al máster se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 1393/2007:
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación superior que facultan en el país expedidor.
Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquéllos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Licenciados o graduados en Odontología.
Módulo 1: Ciencias básicas aplicadas a la Periodoncia
Módulo 2: Diagnóstico y Plan de tratamiento
Módulo 3: Tratamiento Periodontal conservador y quirúrgico
Módulo 4: Practicum I
Módulo 5: Metodología de la investigación
Módulo 6: Seminarios, sesiones clínicas y sesiones bibliográficas
Módulo 7: Tratamiento implantológico
Módulo 8: Interrelaciones con otras disciplinas odontológicas
Módulo 9: Practicum II
Módulo 10: Trabajo fin de Máster
Competencias Generales:
-Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
-Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.