Imparte:
Universidad Autónoma de Madrid - UAMAnte el momento actual en el que a nivel global nos enfrentamos a una situación de cambios y desafíos, este máster ofrece una visión innovadora e integral que forma al alumnado tanto en investigación como profesionalmente en múltiples campos adaptados a la demanda actual, ofreciendo así una formación muy competitiva. Cursar el máster te capacitará para trabajar en el área de gestión y protección del patrimonio territorial y natural; turismo cultural y sostenible; planificación y ordenación del territorio; consultoría y asesoría técnica, así como iniciación a la investigación. Este propósito se alcanza a través de la adquisición de una sólida base conceptual, teórica-metodológica y técnica, llevando ésta última implícita el dominio herramientas aplicadas en el ámbito de conocimiento científico, y de los proyectos profesionales de intervención en el patrimonio territorial. El Máster Universitario en Patrimonio Territorial y Cambio Global busca que el/la alumno/a esté formado para analizar, interpretar y gestionar de forma sostenible el patrimonio territorial en un contexto de cambio global.
La formación se imparte en el Departamento de Geografía, que cuenta con profesionales con amplia experiencia en los principales campos que abarca el máster, así como espacios preparados para impartir la formación, incluyendo dos laboratorios, equipados con software, materiales y equipos para completar las clases teóricas. El programa incluye la realización de salidas de campo que confieren un entorno de formación real y directa con los problemas y metas que se plantean.
El máster está dirigido a graduados y licenciados en disciplinas como Geografía, Historia, Arquitectura, Arqueología, Ciencias Ambientales, Sociología, Economía, Derecho y otras áreas afines. Se valorará la experiencia profesional en el ámbito de la gestión del patrimonio, la planificación territorial o el desarrollo local. También es de interés para profesionales que deseen actualizar sus conocimientos y adquirir nuevas habilidades en este campo.
El máster tiene como objetivo formar profesionales altamente cualificados para: 1) Comprender las dinámicas del cambio global y su impacto en el patrimonio territorial. 2) Desarrollar metodologías innovadoras para la identificación, valoración y gestión del patrimonio. 3) Planificar y ejecutar proyectos de conservación y desarrollo sostenible del territorio. 4) Promover la participación ciudadana y la gobernanza colaborativa en la gestión del patrimonio. 5) Analizar críticamente las políticas públicas y los instrumentos de planificación territorial. 6) Adquirir habilidades para la comunicación y divulgación del conocimiento científico en el ámbito del patrimonio. 7) Adaptar el conocimiento del patrimonio a las nuevas tecnologías, en lo referente a la digitalización y el uso de la inteligencia artificial. 8) Entender las consecuencias en la ordenación territorial de la aplicación de políticas medioambientales y climáticas. 9) Comprender los procesos de despoblación y envejecimiento que afectan al medio rural.
El patrimonio territorial en un contexto de cambio global.
Marco institucional y normativo
Fuentes para el estudio del patrimonio territorial
Patrimonio natural y cambio global
El paisaje como patrimonio territorial
Patrimonio territorial y turismo en un contexto de cambio global
Estrategias para evaluar el patrimonio natural ante el cambio global
Métodos, experiencias y diseño de proyectos de intervención en paisajes de interés patrimonial
Patrimonio territorial y turismo: innovación, tecnologías y sostenibilidad
Estudio de patrimonio territorial en un contexto de cambio global
Prácticas externas
Trabajo Fin de Máster
Los egresados podrán desarrollar su carrera profesional en: Administraciones públicas (estatales, autonómicas y locales), empresas de consultoría ambiental y territorial, empresas de gestión del patrimonio cultural y natural, organizaciones no gubernamentales, centros de investigación, museos y centros de interpretación, empresas de turismo sostenible, agencias de desarrollo local, cooperación internacional.