CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
Específicas:
E01. Demostrar que conoce las ciencias, modelos, técnicas e instrumentos en que se fundamenta y desarrolla la Osteopatía.
E02. Evaluar al paciente/persona desde el punto de vista de la Osteopatía con el objetivo de determinar la pertinencia o no de una intervención en el marco de la Osteopatía.
E03. Elaborar una orientación diagnóstica de osteopatía en las alteraciones y/o disfunciones de los distintos sistemas, aparatos y órganos.
E04. Diseñar un plan de intervención en osteopatía ajustado a la clínica y a las necesidades del paciente/persona.
E05. Aplicar los distintos procedimientos, métodos y técnicas de tratamiento propios de la osteopatía adecuados a la clínica y a las necesidades del paciente/persona.
E06. Tomas decisiones sobre la indicación, progresión, modificaciones y/o finalización de una intervención osteopática, derivando, el paciente a otro profesional.