Este máster interuniversitario, impartido conjuntamente por la Universidad de Alcalá (UAH) y la UNED, ofrece una formación avanzada en el campo de la Historia de la Educación y la Pedagogía Comparada. Se centra en el análisis crítico de la memoria educativa desde perspectivas diversas, abordando las políticas educativas, las instituciones, los actores y las prácticas pedagógicas, tanto a nivel nacional como internacional. El máster proporciona herramientas metodológicas y conceptuales para la investigación en este ámbito.
La posesión de un título universitario oficial de Graduada o Graduado español o equivalente es condición para acceder a un Máster Universitario, o en su caso disponer de otro título de Máster Universitario, o títulos del mismo nivel que el título español de Grado o Máster expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del Espacio Europeo de Educación Superior, EEES, que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster.
El máster está dirigido a graduados en Historia, Pedagogía, Ciencias de la Educación, Sociología, Antropología, Ciencias Políticas y otras disciplinas afines. También está abierto a profesionales de la educación (profesores, educadores sociales, pedagogos, etc.) que deseen ampliar sus conocimientos y habilidades en el ámbito de la Historia de la Educación. Se valorará la experiencia investigadora y/o profesional en el ámbito de la educación.
CUATRIMESTRE 1
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
SISTEMAS EDUCATIVOS COMPARADOS
GÉNESIS, EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
GRANDES LÍNEAS EN LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN EUROPA Y EN EL MUNDO
METODOLOGÍAS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DESDE LA TEORÍA DE LA EDUCACIÓN
METODOLOGÍAS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DESDE LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
TEORÍA Y CRÍTICA DE LA EDUCACIÓN
ETNOGRAFÍA Y CULTURA ESCOLAR
MEMORIA, IDENTIDAD Y CIUDADANIA
POLÍTICAS EDUCATIVAS Y PRÁCTICAS ESCOLARES
CUATRIMESTRE 2
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES Y EVALUACIÓN EDUCATIVA
PEDAGOGÍA SOCIAL
EDUCACIÓN PERMANENTE
CURRICULUM PRESCRITO Y CURRICULUM EDITADO
PATRIMONIO MATERIAL E INMATERIAL DE LA EDUCACIÓN
ICONOGRAFÍA DE LA EDUCACIÓN
ESCRITURAS INFANTILES
MEMORIA LITERARIA DE LA ESCUELA
AUTOBIOGRAFÍA Y VOCES ESCOLARES
POLÍTICAS EDUCATIVAS ESPECÍFICAS
MEMORIA DE LA ESCUELA, GÉNERO E IDENTIDADES
MUSEOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
ANUAL
TRABAJO FIN DE MÁSTER
Los egresados del Máster en Memoria y Crítica de la Educación podrán acceder a diversas salidas profesionales, incluyendo: Investigación en el ámbito de la Historia de la Educación; Docencia en universidades y centros de formación del profesorado; Trabajo en archivos y museos relacionados con la educación; Asesoramiento en políticas educativas; Trabajo en organizaciones no gubernamentales (ONG) y otras instituciones que trabajen en el ámbito de la educación y la cultura.