Posibilidad de prácticas presenciales en empresas
Titulación Universitaria o formación relacionada con la enseñanza de lenguas extranjeras y experiencia de mínimo 250 horas como profesor de una lengua extranjera.
Español como lengua materna o nivel C1 de conocimiento del Español mediante diploma DELE del Instituto Cervantes o equivalente.
Las titulaciones universitarias que permiten acceder directamente a este máster son: Lenguas Modernas, Filología, Lingüística, Traducción, Ciencias de la Educación, Humanidades, Pedagogía y Ciencias de la Comunicación. Los alumnos con otras titulaciones universitarias deben cursar dos complementos formativos: Lengua Española y Didáctica de la lengua y la literatura.
Especialmente a titulados Universitario en Lenguas Modernas, Filología, Lingüística, Traducción e Interpretación, Ciencias de la Educación, Humanidades, Pedagogía y Ciencias de la Comunicación (los alumnos con otras titulaciones deberán realizar unos complementos formativos previos).
Profesionales de las lenguas que busquen especializarse en la enseñanza de español como lengua extranjera.
MÓDULO I
Proceso de Aprendizaje del Español como Lengua Extranjera
Introducción a la lingüística aplicada.
Adquisición de la lengua materna (LM).
Aprendizaje/adquisición de la lengua extranjera (LE): teorías lingüísticas.
La interlengua de un hablante no nativo (IL).
Contexto social y aprendizaje de una L2/LE.
Variables internas en la adquisición de LE.
Motivación a aprendizaje de LE.
Estrategias de aprendizaje y comunicacicación.
La conciencia metalingüística y el aprendizaje de una L2.
MÓDULO II
Proceso de Enseñanza del Español como Lengua Extranjera
Metodología en la enseñanza de segundas lenguas.
Evolución histórica y análisis crítico de los principales métodos.
Diferencia entre método y enfoque.
El diseño curricular en la enseñanza de lenguas.
Principios y criterios para el análisis de materiales didácticos.
El concepto de competencia comunicativa en la enseñanza de segundas lenguas.
La competencia Pragmática.
MÓDULO III
Lengua española como L2. Descripción y uso
Contenidos para la enseñanza de segundas lenguas.
La enseñanza de la fonética.
La adquisición del vocabulario en situaciones de enseñanza/aprendizaje.
La enseñanza comunicativa de la gramática.
La cultura en la enseñanza y la enseñanza de la cultura y de la comunicación no verbal.
Destrezas lingüísticas en la enseñanza de las lenguas. Desarrollo e integración.
Comprensión auditivas.
Expresión oral.
Comprensión lectora.
Expresión escrita.
MÓDULO IV
Literatura española. Teoría e historia
Literatura, estudios literarios y E/LE.
Teoría de la Literatura.
Literatura Comparada.
Estudios Culturales.
Historia de la Literatura Española.
La literatura en el aula de E/LE:
Literatura y aprendizaje de lenguas.
El material literario.
Explotación de textos literarios en el aula de E/LE.
MÓDULO V
Discurso y Comunicación en el Aula: Integración y Desarrollo de Habilidades Lingüísticas
Competencias del profesorado de lenguas extranjeras.
Discurso y comunicación:
El profesor en el aula.
La autonomía del aprendizaje y autoaprendizaje.
La enseñanza del componente estratégico.
Gestión de aula:
Gestionar – Estimular - Dinamizar.
Mediar – Organizar - Tutorizar.
Observación de aula. ¿Qué observar? Instrumentos de observación.
MÓDULO VI
Diseño, programación y evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje ELE
Programación y planificación de clases. Análisis de necesidades y currículo.
La programación general.
La unidad didáctica.
La planificación de las clases. Secuencia didáctica.
Los recursos en la programación.
La evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
MÓDULO VII
Tecnologías de la información y la comunicación y la enseñanza del español como lengua extranjera
El aprendizaje de las lenguas en la sociedad de la información.
Las tecnologías de la información y la comunicación.
Recursos TIC para el aprendizaje del español.
Análisis y evaluación de recursos didácticos.
Elaboración de materiales TIC.
Nuevos entornos de aprendizaje.
MÓDULO VIII
Contextos de enseñanza ELE
La enseñanza del Español en contextos específicos.
Currículo específico.
La enseñanza del Español con fines específicos:
Características y metodología.
Lenguaje jurídico-administrativo; Lenguaje de empresa y negocios; Lenguaje para actividades turísticas.
Cultura y protocolo EFE.
La enseñanza de una segunda lengua con objetivos académicos.
La enseñanza de la lengua para inmigrantes y desplazados.
Aprendizaje integrado. Metodología AICLE.
MÓDULO IX
Prácticas Externas
MÓDULO X
Trabajo Fin de Máster
Coordinación y dirección de centros e instituciones.
Gestión de proyectos de centro.
Coordinación, dirección y supervisión de proyectos de investigación en lengua y lingüística aplicada.
Asesoramiento pedagógico en la industria editorial.
Coordinación de proyectos editoriales.
Elaboración de contenidos ELE digitales.
Encargado de las técnicas de la información y la comunicación multimedia.
Responsable de gestión cultural en ámbitos nacionales e internacionales.
Técnico para las administraciones europeas e internacionales.
Asesoramiento cultural en el mundo hispánico.
¡Infórmate ahora sin compromiso!