Conocer y aplicar las distintas técnicas de análisis de datos en la investigación psicológica cuantitativa y cualitativa.
Conocer el constructo inteligencia emocional (IE), así como los principales modelos teóricos que lo sustentan y las distintas medidas o métodos de evaluación en IE.
Diseñar problemas de investigación relacionados con la IE aplicada al ámbito socioeducativo y llevarlos a cabo.
Saber llevar a cabo programas de intervención en IE relacionados con el ámbito educativo, familiar y de género.
Identificar las bases metodológicas y experimentales de la Psicología Social en relación con el uso del espacio y los ambientes sociofísicos.
Identificar dinámicas sociales como globalización, crisis ecológica y desarrollo sostenible en relación con dimensiones psicológicas como valores, actitudes y conducta ecológica.
Diseñar programas educativos, de gestión y planificación del uso y utilización del espacio social y físico con el objetivo de solventar los problemas ambientales y de sostenibilidad.
Capacidad para desarrollar proyectos de investigación en la construcción y la socialización del género, y sus efectos en los procesos socioeducativos.
Desarrollar una conceptualización científica de la igualdad de género como base del desarrollo psicosocial.
Saber identificar distintos comportamientos problemáticos y agresivos infantiles y adolescentes y sus factores de riesgo y protección.
Identificar la naturaleza de la resiliencia relacionada con los comportamientos problemáticos y agresivos infantiles y adolescentes.
Conocer y aplicar los modelos avanzados de análisis multivariados tales como análisis confirmatorios, ecuaciones estructurales y regresión logística.
Manejar los instrumentos adecuados en la obtención de datos sobre los comportamientos problemáticos y agresivos de los niños y los adolescentes y saber analizarlos.