Manejar las diferentes técnicas de investigación en las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, identificando los hechos diferenciales del estudio realizado.
Emplear estrategias de excelencia, ética y calidad en el ejercicio investigador en el ámbito de la Actividad Física para la Salud y el Rendimiento Deporte, siguiendo las recomendaciones de la Declaración de Helsinki y la Ley 14/2007 de Investigación Biomédica.
Dominar las diferentes opciones metodológicas que se pueden emplear en el ámbito de la Actividad Física para la Salud y el Rendimiento Deportivo.
Diseñar proyectos de investigación en las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte ajustándose a las condiciones del ámbito de estudio.
Exponer un trabajo de investigación en las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, defendiéndolo con solvencia ante un tribunal.
Interpretar los resultados en los artículos científicos del ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte juzgando su adecuación al diseño.
Seleccionar la técnica de análisis multivariante adecuada para cada diseño de investigación.
Analizar e implementar diseños de investigación relacionados con los factores personales, comportamentales y socioambientales que contribuyen a la pericia y rendimiento experto en el deporte.
Utilizar la metodología científica para el estudio de las variables fisiológicas vinculadas al rendimiento deportivo.
Analizar e implementar diseños de investigación relacionados con los problemas que afectan al rendimiento de los deportistas, especialmente las lesiones, los déficits nutricionales y los cuadros de sobreentrenamiento.
Aplicar metodologías avanzadas de análisis biomecánico en diseños experimentales.
Aplicar pautas de actuación y métodos de trabajo vinculados a la prevención de las lesiones y el control del deportista lesionado y enfermo.