Colaborar en departamentos de I+D+i de Centros Tecnológicos y unidades empresariales, con una formación orientada hacia la innovación, y una capacidad de liderazgo, que les permita responsabilizarse de programas y proyectos de investigación autonómicos, nacionales e internacionales.
Conocer y estar en condiciones de aplicar algunas nuevas tecnologías, como el uso del laser, a los procesos de fabricación mecánica.
Desempeñar trabajos de diseño, cálculo y análisis mecánico avanzado, en la mayor parte de las empresas genéricas del sector metal-mecánico, con la capacidad para aportar nuevos diseños y mejoras de los productos ya existentes. Sólo en algunas empresas mecánicas cuyo producto sea muy específico podría ser requerido un cierto periodo de adaptación y formación inicial.
Desempeñar trabajos relacionados con los procesos de producción mecánica avanzada, en la mayoría de las empresas de fabricación del entorno, en sectores como los de automoción, componentes para el automóvil, ferroviario, auxiliar del ferrocarril, aeronáutico, energía eólica, máquina herramienta, etc.
El máster carece de especialidades cerradas. El alumno puede configurar las asignaturas a cursar a la medida de sus necesidades. No obstante, se han englobado formando bloques temáticos (básicas o de fundamentos y métodos; relacionadas con mecanismos y manipuladores espaciales; relacionadas con análisis y diseño de componentes mecánicos; relacionadas con vehículos y con fuentes de energías alternativas; relacionadas con fabricación de alto rendimiento), para la selección ordenada de materias.
Integrarse en equipos multidisciplinares, en los que pueda responsabilizarse de los aspectos mecánicos de los proyectos a desarrollar.
Las competencias podrán variar de unos estudiantes a otros, en función de la configuración de asignaturas que hayan escogido y de la temática de su tesis doctoral, pero en la mayoría de los casos incluirán: