Máster Presencial en Ingeniería Logística y Gestión de la Cadena de Suministro (ZLOG)

-
Presencial
La competitividad de una empresa depende de la competitividad de la cadena de suministro en la que se integra. La mejora de la eficiencia de la cadena de suministro en las áreas de ingeniería, producción y logística es una exigencia para las empresas que quieran seguir siendo competitivas. El Máster Universitario en Ingeniería Avanzada de Producción, Logística y de Cadena de Suministro trata de ofrecer una formación integral de especialista, a través del programa oficial de posgrado en Ingeniería y Producción Industrial, en el ámbito nacional y de la Comunidad Valenciana, con especial atención a los sectores tradicionales valencianos, a las empresas de alta tecnología, transporte y distribución, operadores logísticos, consultoras y de servicios.
Acceso a las enseñanzas oficiales de Máster
1. Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
2. Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Titulados en ingeniería, ciencias experimentales y Administración y Dirección de Empresas, con orientación hacia empresas industriales y de servicios (logística, distribución, operadores logísticos) y motivación por las relaciones en la cadena de suministro entre proveedores, fabricantes, transportistas, operadores logísticos y distribuidores.
Formar a profesionales en ingeniería avanzada de producción, logística y cadena de suministro, orientando su formación hacia las necesidades de las empresas.
Además, proporciona la posibilidad de elección de un itinerario investigador para aquellos participantes que deseen realizar su tesis doctoral.
Módulo 1: Ingeniería de producción, logística y cadena de suministro. Troncales
Gestión del Transporte, Producción, Logística y Cadena de Suministro:
Estrategia De La Cadena De Suministro
Gestión Avanzada En Sistemas De Producción E Inventario
Gestión Del Transporte: Infraestructuras Y Medios
Logística De Aprovisionamiento Y Distribución
Modelado, Simulación y Sistemas de Gestión del rendimiento de la Cadena de Suministro:
Gestión De Procesos De Negocio (Bpm)
Modelado De La Cadena De Suministro: Arquitecturas De Referencia E Ingeniería
Simulación De La Cadena De Suministro
Sistema De Gestión Del Rendimiento
Módulo 2: Especialidad Profesional Logística y transporte
Logística interna y diseño y gestión de almacenes
Comercio exterior, logística internacional y externalización logística:
Comercio Exterior
Logística Internacional
Operadores Logísticos 3pl/4pl
Módulo 3: Especialidad Investigación Procesos y Tecnologías de la Información y las comunicaciones y herramientas
Procesos y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para la Gestión de la Cadena de Suministro:
Gestión De Procesos Colaborativos En La Cadena De Suministro
Tecnologías Y Aplicaciones Informáticas Para La Gestión De La Cadena De Suministro
Herramientas para la toma de decisiones en la cadena de suministro
Planificación Y Programación De Producción En Entornos Distribuidos
Técnicas De Modelado Cuantitativo Para La Gestión De La Cadena De Suministro
Módulo 4: Trabajo de fin de máster
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Aptitud para la Identificación de Alternativas en la Logística, la Cadena de Suministro y sus Estratégias.
Aptitud en la Definición y Evaluación de distintas alternativas para la Logística de Aprovisionamiento.
Capacidad de desarrollar estrategias innovadoras para la Gestión de la Cadena de Suministro.
Destrezas en el Modelado de la Cadena de Suministro mediante Arquitecturas y Marcos de Referencia
Destrezas en la gestión de procesos de negocio y sus herramientas para la gestión de la cadena de suministro
Destrezas en la Definición de Sistemas de Medición del Rendimiento en la orientación a procesos de negocio. Metodología y herramientas.
Conocimiento de la Gestión del Transporte, sus Infraestructuras y Medios en el contexto de la cadena de suministro.
Capacidad para utilizar las tecnologías de la información y las comunicaciones para la mejora de los Sistemas Logísticos y de la Cadena de Suministro
Conocer e identificar el nivel de relaciones de interdependencia (colaboración) en los procesos de Planificación, Previsión y Reaprovisionamiento en la cadena de Suministro.