Generales:
Aprender, estudiar y profundizar en el conocimiento de la ingeniería ambiental de forma autónoma o autodirigida.
Aplicar los conocimientos adquiridos, desarrollar ideas, resolver problemas y proyectar soluciones de ingeniería ambiental de forma original en un contexto profesional y en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares).
Integrar conocimientos y formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales, éticas y ambientales vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios en el campo de la ingeniería ambiental.
Comunicar sus conclusiones ( y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) en el campo de la ingeniería ambiental a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Específicas:
Tener un conocimiento suficiente de las ciencias que son aplicadas por la ingeniería ambiental.
Tener un conocimiento básico de todos los diversos elementos que forman la ingeniería ambiental.
Conocer en mayor profundidad parte de las tecnologías, herramientas y técnicas en el campo de la ingeniería ambiental, que pueden constituir una especialidad o una línea concreta de profundización.
Ser capaz de aplicar los fundamentos de la ingeniería ambiental a casos no conocidos por él.
Ser capaz de identificar, medir, enunciar, analizar, diagnosticar y describir científica y técnicamente un problema ambiental.
Ser capaz de diseñar soluciones de ingeniería a problemas ambientales.
Ser capaz de modelizar sistemas ambientales, bien naturales o artificiales.
Ser capaz de analizar integralmente problemas ambientales.
Ser capaz de analizar, organizar y planificar la gestión de un problema ambiental, instalación o servicio ambiental, aplicando las correspondientes herramientas en su caso.