Competencias transversales
 
Las competencias transversales describen aquello que un titulado o titulada es capaz de saber o hacer al concluir su proceso de aprendizaje, con independencia de la titulación. Las competencias transversales establecidas en la UPC son la capacidad de espíritu empresarial e innovación, sostenibilidad y compromiso social, conocimiento de una tercera lengua (preferentemente el inglés), trabajo en equipo y uso solvente de los recursos de información.
Competencias específicas
 Conceptuar la ingeniería en el marco del desarrollo sostenible.
Conocer y familiarizarse con la legislación aplicable al sector, e implicarse en forma de propuestas.
Dirigir, coordinar y desarrollar proyectos completos en cualquier campo de la ingeniería ambiental.
Identificar y diseñar soluciones para los problemas ambientales en el marco ético, social y económico.
Comprender la interacción de su trabajo con la sociedad y el medio ambiente, local y globalmente, para identificar posibles retos, riesgos e impactos y diseñar las soluciones adecuadas.
Diseñar y explotar infraestructuras e instalaciones para la potabilización y el tratamiento del agua, la correcta gestión de los residuos, el mantenimiento de la calidad del aire y el saneamiento de lugares contaminados, teniendo en cuenta el marco normativo y legal.
Definir los sistemas de seguimiento y monitorización de la calidad del aire, el agua y el suelo.
Definir, coordinar e implementar los sistemas de gestión ambiental y los estudios de impacto ambiental.
Actuar en el diseño de los procesos y productos mediante el uso de técnicas adecuadas (tecnologías más limpias, análisis del ciclo de vida, etc.).
Identificar, diseñar, construir, operar y desconstruir los sistemas de la sociedad actual, teniendo en consideración el marco legal, económico y social, cosa que implica la gestión y el uso óptimo de los recursos naturales.