El Máster Universitario en Identidad Europea Medieval ofrece una formación especializada sobre la Edad Media, especialmente orientada hacia la investigación. El/La estudiante obtiene el título de Máster con mención específica en una de las tres especialidades: “Construcción històrica de Europa” (Historia), “Intercambios y difusión artística en Europa” (Historia del Arte) o “Lenguas y literaturas en la Edad Media” (Filologías).
El Máster es 100% online (enseñanza, tutorías y evaluación) mediante una plataforma virtual innovadora que permite estudiar desde cualquier lugar y en cualquier momento de acuerdo a las disponibilidades de cada estudiante.
Las asignaturas están elaboradas e impartidas por investigadores especializados en cada materia, gracias a la colaboración de cinco universidades: Universitat de Lleida (coordinadora), Universitat Autònoma de Barcelona, Universitat de Girona, Universitat Rovira i Virgili y Universidad de Murcia.
Acceso a las enseñanzas oficiales de Máster
1. Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
2. Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
El Máster se ofrece en la formación de aquellas personas que deseen cursar la carrera investigadora en estudios medievales. Igualmente se ofrece a los profesionales vinculados a los diferentes ámbitos de la gestión cultural. Por ello, se prioriza a los/as alumnos/as formados/as en los grados o equivalente en:
Historia
Historia del Arte
Filología
Lingüística
Humanidades
Turismo
Reconocer la existencia de los debates historiográficos en la investigación sobre la Edad Media.
Realizar análisis en el proceso de investigación sobre las identidades en el medioevo.
Profundizar en los conceptos identidad, memoria e ideología en la Edad Media europea.
Avanzar en el conocimiento de las aportaciones del período medieval en la construcción de Europa.
Profundizar en el conocimiento del período medieval a través de las aportaciones de la historia, historia del arte, literatura y lengua.
Aplicar la interdisciplinariedad como instrumento válido y transversal en el estudio de la Identidad Europea Medieval.
Explorar nuevas estrategias en investigación en torno al período medieval y plantear hipótesis en el ámbito de la Identidad Europea Medieval.
Aplicar técnicas metodológicas para interpretar las fuentes documentales, materiales e iconográficas.
Métodos y fuentes de investigación
Latín medieval, paleografía y codicología medieval
Pensamiento medieval y memoria histórica
Cultura, universidad y derecho
Especialidad Construcción histórica de Europa:
El territorio en la Edad Media
El poder en la Edad Media
Economía y sociedad
Cotidianidad y movilidad social
Iglesia, religión y creencias
Especialidad Intercambios y difusión artística en Europa:
Sagrado, profano y circulación de modelos
Escenarios y discurso del poder
Arte, música y liturgia
Monasterios, catedrales y universidades
Teatro, danza y expresividad
Especialidad Lenguas y literaturas en la Edad Media:
Corte, mecenazgo y literatura
Elementos de filología para la investigación
Autores y tradiciones literarias
Ideas, educación y cultura. Teoría y prácticas escolares
Crítica textual
Trabajo Fin de Máster
Carrera científica
Enseñanza
Museos
Bibliotecas y Archivos
Gestión del patrimonio cultural e histórico
Generales:
Aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
Desarrollar capacidades de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
Adquirir competencias en comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Desarrollar habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo, lo que conlleva la adquisición de hábitos de formación continua.
Incorporar el rigor en los planteamientos de trabajo, métodos y elaboración de conclusiones desde el punto de vista científico y ético.
Específicas:
Reconocer la existencia de los debates historiográficos en la investigación sobre la Edad Media.
Realizar análisis en el proceso de investigación sobre las identidades en el medioevo.
Profundizar en los conceptos identidad, memoria e ideología en la Edad Media europea.
Avanzar en el conocimiento de las aportaciones del período medieval en la construcción de Europa.
Profundizar en el conocimiento del período medieval a través de las aportaciones de la historia, historia del arte, literatura y lengua.
Aplicar la interdisciplinariedad como instrumento válido y transversal en el estudio de la Identidad Europea Medieval.
Explorar nuevas estrategias en investigación en torno al período medieval y plantear hipótesis en el ámbito de la Identidad Europea Medieval.
Aplicar técnicas metodológicas para interpretar las fuentes documentales, materiales e iconográficas.
¡Infórmate ahora sin compromiso!