Capacidad de lectura de fuentes primarias y secundarias en la lengua materna de los estudiantes y de resumir o transcribir y clasificar la información de modo adecuado.
Capacidad para buscar, filtrar y sintetizar información disponible en la bibliografía y en la red.
Conciencia crítica de la relación entre procesos de cambio actuales y procesos de cambio históricos.
Conciencia de la diversidad teórica y metodológica de la historiografía.
Conocimiento amplio de las herramientas teóricas de las ciencias humanas y sociales.
Conocimiento amplio de los debates y tendencias de la investigación historiográfica actual.
Conocimiento amplio de los métodos y objetos de investigación de las diferentes ramas de la historiografía (económica, social, política, cultural...).
Conocimientos avanzados de las técnicas de análisis del discurso y del análisis estadístico-descriptivo (medidas centrales, medidas de dispersión, correlación...)
Conseguir familiaridad con los métodos comparativos, espacio-temporales y temáticos, que permitan a los estudiantes orientar la investigación historiográfica.
Demostrar la capacidad de planificar, llevar a cabo y presentar en forma oral y escrita, de acuerdo con los estatutos de la disciplina, una contribución al conocimiento historiográfico basada en la investigación, que tenga que ver con un problema relevante.
Disposición teórica para la definición de temas de investigación relevantes para el desarrollo del conocimiento y el debate historiográficos.
Habilidad para la comunicación oral en la lengua propia, empleando la terminología y las técnicas aceptadas entre los historiadores.
Lograr un conocimiento específico, amplio, detallado y al día de al menos uno de los grandes períodos de la Historia