El Máster en Gestión de la Documentación, Bibliotecas y Archivos responde a una demanda investigadora y profesional de formación de posgrado en un área científica y experta ligada a la Gestión de la Información, del Conocimiento, de la Calidad y la innovación en el acceso y recuperación de la información.
El Máster cubre los aspectos más actuales del área de conocimiento relacionada con la documentación, la recuperación y el acceso a la información, su gestión e investigación, proporcionando al alumnado las herramientas y conocimientos necesarios para iniciarse en la actividad investigadora y profesional.
Las competencias que se adquirirán en los estudios son de tipo general, específicas y transversales.
Podrán acceder aquellos que se encuentren en posesión de un título oficial de Licenciado, Graduado, Arquitecto o Ingeniero español, u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que faculte, en el país expedidor del título, para el acceso a enseñanzas de Máster.
Podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al EEES sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles, y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
Dado que la Documentación es una ciencia transversal y aplicada, de la que otras ciencias hacen uso, podrá acceder a este máster cualquier persona titulada superior en Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencias de la Salud y Ciencias Experimentales. Esto es, cualquier candidato que demuestre su interés en las ciencias documentales, así como su intención de investigar y trabajar en las áreas de gestión de la información.
Tiene como objetivos proporcionar una formación especializada en gestión de la documentación, de la información y del conocimiento dirigida a profesionales del área de la biblioteconomía, información y documentación y la archivística, con una orientación tanto investigadora como de aplicación en el contexto laboral. También es su propósito afrontar los nuevos retos en diversos sectores profesionales vinculados con el perfil tecnológico de los profesionales de la información y la documentación.
Asignaturas obligatorias comunes
Aplicaciones Documentales de la Recuperación de Información
Derechos y Licencias Digitales
Dirección y Gestión de Proyectos en Unidades de Información y Documentación
Ética y Deontología de la Información y la Documentación
Organización y Representación del Conocimiento
Preservación, Conservación y Difusión del Patrimonio Digital
Trabajo Fin de Máster
Especialidad en Gestión de Bibliotecas
Agenda y mercados digitales
Estudios métricos de la información y evaluación de la ciencia en bibliotecas académicas
Bibliotecas digitales y especializadas
Cooperación institucional y bibliotecas
Productos y servicios bibliotecarios
Vocabularios y esquemas semánticos en bibliotecas
Especialidad en Gestión de Archivos
Archivo como activo de empresa
Gestión y administración electrónica de documentos de archivos
Sistemas y recursos archivísticos
Derecho público aplicado a los archivos
Normas y estándares en archivos
Tipología y validación documental
Competencias generales
CG1. Ser capaz de innovar, desde un marco teórico-práctico de vanguardia, en herramientas tecnológicas, estándares, indicadores, mejora continua y buenas prácticas, en el ámbito de los distintos tipos de repositorios virtuales y de unidades de información presenciales.
CG2. Ser capaz de aplicar los conocimientos y las competencias necesarias para trabajar en proyectos de innovación y desarrollo en entornos digitales nacionales e internacionales.
CG3. Ser capaz de innovar en la gestión, organización, preservación y difusión del Patrimonio Documental, Bibliográfico y Archivístico.
CG4. Ser capaz de diseñar, dirigir implantar y gestionar sistemas y servicios de información, y de conocimiento de calidad.
CG5. Ser capaz de adaptarse a los contextos cambiantes e interoperables de la información.
CG6. Ser capaz de desarrollar nuevas ideas y de implantar nuevos procesos en lo que se refiere a contextos de investigación en nuestra área.
¡Infórmate ahora sin compromiso!