Instituto Tecnológico de la Energía - ITE

Máster Universitario en Gestión de Instalaciones Energéticas e Internacionalización de Proyectos

Instituto Tecnológico de la Energía - ITE
  • Imparte:
  • Modalidad:
    Online
  • Precio:
    Bonificable
  • Comienzo:
    Consultar rellenando el formulario
  • Lugar:
    Se imparte Online
  • Duración:
    60 ECTS
  • Condiciones:
    BECAS OFICIALES: Las becas o ayudas, ofrecidas por el Ministerio de Educación y Ciencia, pueden cubrir el importe total del MÁSTER, en función del cumplimiento por parte del alumno/a, de unos requisitos de tipo general, económicos y académicos. BONIFICACIONES: Las empresas cuyos trabajadores realicen nuestro máster tendrán la posibilidad de bonificarse el coste del mismo a través de FUNDAE. ITE no se encarga de gestionar dicha bonificación sino que deberá tramitarla la propia empresa.
  • Titulación:
    Máster Universitario en Gestión de Instalaciones Energéticas e internacionalización de proyectos por la Universidad CEU-Cardenal Herrera de Valencia y el Instituto Tecnológico de la Energía

Presentación

El sector Energético es el sector industrial que mayores inversiones realiza en innovación tecnológica y se espera de él que sea uno de los motores de reactivación económica a nivel mundial. España destaca en la actualidad por el importante desarrollo tecnológico y empresarial impulsado en los últimos años en este sector, liderando algunas de las tecnologías energéticas dominantes, como la Energía Eólica y la Energía Solar.

Para formar a profesionales altamente cualificados en el sector energético, la Universidad CEU-Cardenal Herrera de Valencia y el Instituto Tecnológico de la Energía desarrollan conjuntamente el “Máster Universitario Oficial en Gestión de Instalaciones Energéticas e Internacionalización de Proyectos”

Orienta sus contenidos hacia el conocimiento de las tecnologías presentes en las principales Energías Renovables (Energía de la Biomasa, Energía Térmica, Energía Fotovoltaica, Energía Eólica, Estudio internacional, Eficiencia Energética aplicada tanto a la Edificación como a la Industria, etc.) y hace especial hincapié en la Internacionalización de proyectos energéticos, de tal modo que el estudiante pueda al finalizar su formación y con su titulación oficial, desarrollar proyectos en cualquier punto del planeta con garantías y cumpliendo con la normativa vigente en cada caso.

Objetivos

Conocer las diferentes tipologías de biomasa y la situación actual en cuanto a generación, composición y distribución.

Conocer los elementos de las instalaciones solares térmicas de baja temperatura para producción de agua caliente sanitaria, así como para el calentamiento de piscinas, calefacción, climatización y procesos industriales.

Conocer el esquema de funcionamiento, componentes y criterios de diseño de plantas solares termoeléctricas de media y alta temperatura.

Conocer los aspectos técnicos de los diversos componentes de la energía solar fotovoltaica.

Conocer el panorama actual de la energía eólica y los principios básicos de un sistema eólico.

Analizar la viabilidad técnica y económica de las instalaciones eólicas

Comprender los fundamentos del ahorro energético en tecnologías eléctricas y térmicas.

Conocer y analizar la tarificación eléctrica.

Comprender los factores que influyen en la eficiencia energética en las instalaciones de iluminación interior y alumbrado exterior.

Comprender los fundamentos de las auditorías energéticas y los procesos de Calificación Energética.

Conocer el marco regulador de la energía en España.

Analizar la viabilidad económica de proyectos energéticos.

Conocer aspectos jurídicos, ambientales y económicos relacionados con las energías renovables.

Analizar el impacto ambiental de proyectos de energías renovables y su gestión ambiental

Conocer la situación actual de aplicación de las diferentes energías renovables

Conocer los sistemas de contratación internacional y la seguridad jurídica contra

Programa

INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA
Introducción a los sectores energéticos.
Contexto energético y marco regulador en la UE y España
El sistema eléctrico
Internacionalización de las EERR

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
Energía Solar Térmica de Baja Temperatura
Energía Solar Térmica de Media y Alta Temperatura

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
Introducción a la Energía Solar Fotovoltaica
Instalaciones solares de conexión a la red eléctrica
Componentes de los sistemas FV
Instalaciones solares FV
La innovación y desarrollo en instalaciones solares. Experiencias

GESTIÓN DE LA ENERGÍA
Introducción al módulo. Introducción al consumo eléctrico.
Equipos consumidores de energía térmica. Cogeneración
Código Técnico de la Edificación. Calificación energética de la edificación.
Auditorías Energéticas. Metodología.
Tarifas eléctricas y compensación reactiva. Empresas de Servicios Energéticos.
Gestión de la energía en instalaciones exteriores. Alumbrado y urbanización.
Consumo del sector industrial. Casos

MÓDULO ASPECTOS JURIDICO-AMBIENTALES Y ECONÓMICOS
Aspectos Jurídicos, Administrativos y Ambientales de las Energías Renovables
Regulación y certificación de Empresas de Servicios Energéticos. Sistemas de Gestión Energética.
Valoración Económica y Viabilidad de las Inversiones en EERR: Introducción
Valoración Económica y Viabilidad de las Inversiones en EERR: Viabilidad y rentabilidad de las inversiones y Análisis de riesgos e inversiones
Análisis y viabilidad de riesgos e inversiones

MÓDULO INTERNACIONALIZACIÓN
Estrategia de Internacionalización, análisis de los mercados en EERR
Contratación Internacional, metodologías y herramientas de acceso al mercado, contratos y logística
Proyectos internacionales en renovables. Incentivos y certificación
Plan decenal de desarrollo de la red de ámbito comunitario y redes transeuropeas de energía. Organizaciones internacionales relacionadas con el sector energético.
Fiscalidad y medios de cobro y pago en el ámbito internacional
Procedimientos jurídicos y resolución de contratos.

ENERGÍA DE LA BIOMASA
Introducción a la Biomasa
Tecnologías de tratamiento. Combustión y Gasificación
Tecnologías de tratamiento. Gasificación y Biometanización
Tecnologías de tratamiento. Biodiesel y Bioalcoholes

ENERGÍA EÓLICA
Introducción a la Energía Eólica
El recurso Eólico
Aerogeneradores. Tecnología
Búsqueda de emplazamientos
Sistemas Aislados
Operación y mantenimiento de parques eólicos. Preventivos y correctivos ambientales.

COMUNIDADES ENERGÉTICAS
Que es una comunidad energética: Oportunidades y tendencias actuales y futuras.
Marco regulatorio
Gestión de la demanda
Casos prácticos.

ALMACENAMIENTO: BATERÍAS E HIDRÓGENO VERDE
Que es una batería: Principios básicos
Tipologías de baterías para uso estacionario
Sistemas para la gestión del almacenamiento.
Almacenamiento como vector de flexibilidad en el campo de la generación renovable.
H2 Verde.
Describir los fundamentos tecnológicos de la producción de hidrógeno y otros gases de origen renovable y sus aplicaciones, situación actual y tendencias futuras en la producción y utilización de estos gases.
H2 como vector de flexibilidad.
Usos y aplicaciones del hidrógeno.

¡Infórmate ahora sin compromiso!

Publicidad

Cursos Relacionados

Ver otros masters de...