Capacidad para buscar y analizar información en Bases de Datos Documentales del campo de Ciencias de la Salud.
Capacidad para realizar lectura crítica de artículos originales publicados en revistas científicas y para realizar la sustentación bibliográfica de un proyecto de investigación.
Capacidad de búsqueda de guías de práctica sanitaria, como medio para la resolución de problemas.
Capacidad para analizar los conceptos, métodos y perspectivas teóricas de la Sociología de la Salud.
Capacidad para aplicar las distintas cuestiones metodológicas, datos existentes y herramientas disponibles para el estudio y análisis de los determinantes sociales de la salud y la enfermedad y los estilos de vida.
Capacidad para analizar, realizar y diseñar distintos estudios e investigaciones acerca de la relación entre factores sociales y culturales y la salud que se realizan tanto en España como en otros países.
Desarrollo de la capacidad para tomar decisiones en situaciones de incertidumbre ante dilemas éticos
Capacidad de adaptación a nuevas situaciones mediante la crítica y la autocrítica y capacidad para trabajar en una perspectiva interdisciplinar
Saber argumentar y exponer criterios y principios clave desde la vertiente ético-jurídica
Capacidad de enseñar y motivar a la comunidad para que adopten estilos de vida saludable (agentes educadores) y para identificar necesidades educativas, elaborar y aplicar programas educativos al individuo en general
Capacidad para establecer una comunicación terapéutica adaptada a diferentes niveles erarios.
Capacidad para analizar y desplegar las líneas estratégicas de un servicio o empresa y para el diseño y puesta en marcha de intervenciones innovadoras en el ámbito de la gestión de servicios.
Capacidad para integrar las claves de la gestión de servicios en las realidades asistenciales de las organizaciones sanitarias, ofreciendo alternativas innovadoras que favorezcan un incremento de la calidad del servicio ofertado.