•En un primer nivel, horizontal y multidisciplinar, común para todos los alumnos, éstos deberán ser capaces de:
 
- Comprender, analizar y juzgar la relevancia de cualquier contribución en este campo, en relación con su entorno social, energético y científico-técnico.
 •En el segundo nivel, la formación especializada debe proporcionar competencias en al menos uno de los siguientes aspectos:
 
- Conocimiento, análisis y propuestas de nuevos conceptos, métodos o dispositivos para la conversión fotovoltaica
 
- Realización, desarrollo e innovación de procesos tecnológicos para la fabricación de dispositivos fotovoltaicos
 
- Diseño, análisis, caracterización y construcción de elementos ópticos y sistemas de concentración fotovoltaica
 
- Diseño, análisis, caracterización, planificación e instalación de componentes y sistemas fotovoltaicos de propósito general, autónomos o conectados a la red.