Comprender el funcionamiento de las entidades que conforman la Economía Social y Solidaria desde diferentes perspectivas (jurídica, social, económica y empresarial) sobre la base de los valores propios de la Economía Social y Solidaria.
Comunicación escrita y verbal. Al finalizar sus estudios, el alumnado deberá poder expresar las propias ideas de forma estructurada e inteligible, tanto de manera escrita para facilitar la comprensión e interés del lector/a, como verbal en situaciones formales o estructuradas y/o en situaciones de intercambio.
Conocer el proceso de la innovación social y su papel en el funcionamiento de las empresas de la Economía Social y Solidaria.
Conocer las peculiaridades jurídicas, contables y fiscales de las empresas y entidades de la Economía Social y Solidaria (cooperativas, sociedades laborales, mutualidades, centros especiales de empleo, empresas de inserción, asociaciones y fundaciones).
Diversidad e interculturalidad. Al final de sus estudios, el alumnado será capaz de comprender la diversidad cultural y social e interactuar desde el respeto con diferentes personas, así como demostrar convencimiento de que la diversidad cultural genera cohesión e inclusión social.
Orientación al aprendizaje. Utilizar el aprendizaje de manera estratégica, flexible, continuada y permanente en una sociedad sometida a grandes cambios y transformaciones. Al finalizar sus estudios, el alumnado deberá ser un estudiante autónomo, abierto al cambio, capaz de indagar en nuevas áreas de conocimiento y realizar una síntesis personal adaptada a las propias necesidades profesionales.
Pensamiento crítico y reflexivo. Esta competencia está íntimamente relacionada con la visión crítica y transformadora de la realidad ligada a la economía social y solidaria.