Capacidad para clasificar, datar y localizar escrituras y las distintas categorías de fuentes escritas, con aplicación de la terminología adecuada para la descripción de las escrituras y los fenómenos gráficos.
Conocimiento del vocabulario, terminología y nomenclatura específicos de la Diplomática General.
Conocimiento de la génesis, forma y tradición del documento escrito, así como de las normas internacionales para la edición de documentos.
Conocimiento de la forma de análisis de un códice y capacidad para la identificación de los diferentes elementos materiales del códice medieval, así como para interpretar su significado y función.
Conocimiento de las técnicas tipográficas, desde su origen hasta la era industrial y capacidad para analizar la estructura interna del libro impreso, así como para distinguir sus elementos sustanciales.
Capacidad para leer y transcribir documentos y libros manuscritos de época medieval y moderna.
Capacidad para identificar, datar y localizar los distintos tipos de escritura latina utilizados en la Edad Media y Moderna.
Conocimiento de la génesis, forma y tradición del documento real en Castilla y León durante la Edad Media, Moderna y Contemporánea.
Capacidad para determinar la importancia de la institución notarial y para analizar los protocolos y documentos notariales, su génesis, forma y tradición.
Conocimiento de las características formales de la documentación emanada de una cancillería señorial.
Conocimiento de la forma de organización de las escribanías municipales y de los tipos documentales producidos por ellas.
Conocimiento del vocabulario esencial de la Archivística y de los sistemas archivísticos en España y Andalucía.
Capacidad para saber identificar, valorar, clasificar, ordenar y describir las fuentes archivísticas.