Curso Superior Universitario de Comunicación y Periodismo en Seguridad, Defensa e Inteligencia

-
Presencial
La Escuela de Estudios Universitarios Real Madrid - Universidad Europea de Madrid aporta la experiencia del club deportivo más importante del mundo y el rigor de la Universidad Europea de Madrid en el diseño de postgrados en comunicación, para ofrecer a la sociedad un Máster de referencia en esta área.
Para el acceso al máster se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 1393/2007:
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación superior que facultan en el país expedidor.
Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquéllos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
El Máster Universitario en Comunicación y Periodismo Deportivo supone una especialización para los graduados de Periodismo y Comunicación Audiovisual, además de ser una interesante opción para estudiantes provenientes del área de economía, estudios sociales o estudios deportivos que quieren vincularse al periodismo deportivo y liderarlo en el nuevo entorno laboral que las televisiones, las tecnologías digitales y los diarios deportivos.
Módulo I: Periodismo impreso
Día a día de los periódicos deportivos
La información de fútbol y del resto de los deportes
Las ediciones regionales
La fotografía en los diarios deportivos
Diseño y maquetación
Grafismo e infografía
Visita al Diario AS
Archivo y documentación
Reporteros y enviados especiales
La sección de Cierre
Cronistas. Evolución y estilo de las crónicas deportivas
Redacciones deportivas en medios generalistas etc.
Módulo II: Radio deportiva
Historia de la radio deportiva española
La radio deportiva hoy
Programas de multiconexión. Análisis y caso práctico de los alumnos
Producción radiofónica deportiva
Programas deportivos diarios. Elaboración
La narración deportiva radiofónica
Entorno tecnológico de la radio actual
La entrevista deportiva en radio
Deportes vinculados a la radio
Radio deportiva y Publicidad
Módulo III: Televisión y deporte
Introducción a la Televisión Deportiva. Panorama actual de la televisión en España
Indicadores de audiencia del deporte en televisión
Actividad periodística en televisión: modelos de redacción, información y deporte
Los flujos de trabajo en televisión
Coberturas informativas de grandes eventos
Diseño, elaboración y desarrollo de programas deportivos en televisión
El directo en los formatos deportivos en televisión
Elaboración de reportajes. Producción de programas y eventos deportivos
Narración televisiva
Escribir para TV, etc.
Módulo IV: Nuevas tecnologías
Panorama de los medios de comunicación Online
El mundo de los blogs deportivos
Tecnología aplicada al periodismo deportivo
Televisión para móviles y otros desarrollos tecnológicos
Módulo V: Entorno del periodismo deportivo
Entorno social: presente y futuro del periodismo deportivo. Historia reciente del deporte español y panorama internacional.
Entorno económico y jurídico: fundamentos jurídicos y económicos del deporte.
Módulo VI: Gestión en la comunicación deportiva
Organigrama y distribución de tareas en un club deportivo
Publicaciones de la entidad
Comunicación interna
Relaciones internacionales
Marketing y comunicación
Habilidades directivas comunicacionales
Negociación
Gestión de la diversidad
Técnicas de coaching
Cómo hablar en público
Profesiones y profesionales del deporte
Conferencias de directivos y responsables técnicos de entidades deportivas
Aspectos fundamentales de la medicina deportiva
Situaciones de Role Play
Preparación y desarrollo de una rueda de prensa
Simulación de la relación con deportistas
La comunicación en tiempos de crisis
Aspectos de protocolo deportivo
Módulo VII: Prácticas en Medios de Comunicación
Módulo VIII: Formación en metodologías de investigación científica
Metodología Científica y Teoría del Conocimiento
Tipos de Conocimiento Científico
Diseño de Investigaciones
Epistemología Científica
Estructura del proceso Investigador
Procesamiento de la Información
Análisis de Datos
Técnicas Cuantitativas y Cualitativas
Análisis de Contenido
Recursos asociados a la Actividad Investigador
-Sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio;
- Sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios;
- Sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades;
- Posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.