Que el estudiante conozca en profundidad las diversas metodologías de investigación, tanto cualitativas como cuantitativas, empleadas en la investigación de la comunicación y la cultura de masas. 
Que el estudiante sea capaz de justificar, planificar y estructurar metodológicamente una investigación científica aplicada a problemas presentes, pasados o futuros de la comunicación social. 
Que el estudiante sea capaz de comprender la estructura de las relaciones funcionales y dialécticas entre el subsistema info-comunicativo y el sistema social. 
Que el estudiante sea capaz de analizar las diferenciaciones y diversidad cultural en etapas y modos comunicativos de la construcción social del “yo”. 
Que el estudiante conozca las principales teorías y elementos mediadores de la comunicación y la política en procesos democráticos. 
Que el estudiante sea capaz de introducir elementos conceptuales y metodológicos de análisis de la mediación social en procesos de cambio político. 
Que el estudiante sea capaz de proponer estrategias para la autodeterminación, emancipación y participación etno-cultural en las democracias complejas.
Que el estudiante sea capaz de plantear y desarrollar prácticas comunicativas que impliquen una mediación cultural y que pueda reconocer críticamente aquéllas que son contrarias al pluralismo y a los derechos etno-culturales. 
Que el estudiante conozca las políticas de evaluación de la calidad de la investigación que se aplican en el ámbito andaluz, español e internacional y conozca los criterios de valoración de las mismas. 
Que el estudiante conozca los principales recursos documentales (impresos, audiovisuales, digitales, en línea, etc.) aplicables a la investigación en comunicación y desarrolle una serie concreta de actividades prácticas que lo conduzcan al manejo ágil de éstos.