Desde la revolucionaria propuesta de Watson y Crick, en 1953, sobre la estructura en doble helicoide del DNA, la biología molecular no ha dejado de crecer y desarrollarse, hasta ¿invadir¿ las regiones más activas de la biología y la medicina. Así la bioquímica, la genética, la fisiología, la biología celular, las neurociencias, y tantas otras ramas de la investigación biomédica, han entrado en el torbellino de la biología molecular, torbellino positivo, que arrastra en su espiral ascendente a multitud de disciplinas multiplicando su utilidad y sus resultados. Poco más de medio siglo después del descubrimiento inicial, hoy es muy difícil hacer biología sin hacer biología molecular.
El Master en Biología Molecular y Biomedicina (MBMB) agrupa a la práctica totalidad de los investigadores de la UPV/EHU activos en las áreas de la Biología Molecular y Genética, y en los aspectos moleculares de la Biomedicina. Lo mismo se aplica al ciclo pre-clínico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cantabria. También participan numerosos investigadores de CIC-bioGUNE y sus empresas asociadas.