Conocer el funcionamiento, estructura y dinámica de los ecosistemas, tanto en su medio terrestre como en el marino, así como los territorios tradicionalmente manipulados para la explotación de los recursos
Conocer y valorar la diversidad en todos los sentidos de lo vivo, no solamente referido a otros organismos, sino también en la diversidad social y cultural
Ser capaz de diseñar y desarrollar estrategias sostenibles para la gestión de ecosistemas mediterráneos, tanto en los espacios naturales objeto de protección, como en las áreas de influencia antrópica.
Evaluar el cambio global, analizando la velocidad de los procesos y de los cambios que protagoniza la actuación humana en el territorio
Manejar en la práctica, para resolver problemas medio-ambientales, la tecnología y métodos que en la actualidad incluyen desde el análisis genómico proteómico en los organismos, hasta las tecnologías de sensores remotos
Desarrollar la capacidad de trabajo multidisciplinar en equipo que agregue especialistas de diversos campos competenciales del medio ambiente
Tener capacidad para resolver problemas ambientales relacionados con la actividad empresarial y de las administraciones públicas
Habilidades de comunicación oral y escrita en inglés.
Habilidades relacionadas con las herramientas informáticas y con las tecnologías de la información y la comunicación, así como en el acceso a bases de datos en línea, como puede ser bibliografía científica, bases de patentes y de legislación
Habilidades de comunicación oral y escrita en castellano. Capacidad de elaboración y defensa de proyectos en el ámbito de la investigación científica