Capacidad analítica y crítica para definir cualquier problemática en escenarios tan contemporáneos como los del riesgo en la globalización.
Destreza para diseñar alternativas para la transformación social desde enfoques de postdesarrollo y contradesarrollo.
Dominio de los conocimientos teóricos, analíticos y metodológicos necesarios para detectar las potencialidades y los límites de las distintas alternativas en los procesos de transformación social.
Destreza para aplicar las técnicas de investigación más adecuadas para la práctica de una antropología inter- y pro-activa.
Destreza para analizar, evaluar y valorar los distintos escenarios de riesgo, identificar problemas, interpretar datos y formular soluciones aplicando metodologías de acción que privilegien el punto de vista del actor.
Habilidad para comunicar conclusiones en el campo del riesgo y del desarrollo - y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Habilidad para actualizar, consolidar e integrar los nuevos conocimientos para la mejora del ejercicio profesional utilizando las técnicas y mejoras del autoaprendizaje continuado y el análisis crítico.
Capacidad crítica para el análisis social de las causas y consecuencias de la discriminación, respetando la diversidad entre las personas y, de modo especial, la igualdad entre hombres y mujeres.