Identificar los principales grupos de interés en las organizaciones y empresas a las que se da servicio, gestionando las relaciones entre todas las partes interesadas buscando el bien común. Actuar y responder a las necesidades, expectativas y demandas personales, organizativas y sociales en materia de RSC, sostenibilidad, innovación, derechos humanos y diplomacia corporativa. Liderar, diseñar e implementar proyectos corporativos de RSC, sostenibilidad, innovación, derechos humanos y diplomacia corporativa en las organizaciones. Identificar, interpretar y aplicar los aspectos normativos que rigen el funcionamiento de las organizaciones para que sirvan de base a su estrategia en materia de RSC, innovación y derechos humanos. Crear, aplicar y evaluar las políticas de RSC en toda la cadena de valor de la organización, especialmente aquellas que más incidan en la mejora de la gestión de los recursos humanos de la organización. Diseñar y ejecutar políticas y estrategias de innovación social empresarial, competitividad y derechos humanos que busquen: mejorar la acción social de las empresas, gestionar eficientemente los sistemas de compliance y conformidad corporativa, y obtener la certificación de los sistemas de gestión de RSC. Diseñar y ejecutar políticas y sistemas de RSC, innovación y derechos humanos encaminados a una gestión responsable y sostenible de los recursos humanos, el mediambiente y el territorio donde se actúa. Utilizar los principales instrumentos para gestionar la RSC en las organizaciones de los que se dispone actualmente tales como: informes de materialidad, planes de RSC, auditorías de RSC, modelos RS10 e ISO 26.000, códigos de conducta, etc. Desarrollar y aplicar estrategias de diplomacia corporativa que permitan mejorar la influencia y acción política de las organizaciones respecto a todos sus grupos de interés.