Este máster ha sido diseñado específicamente para ofrecer, tanto a cardiólogos como a residentes de cardiología, una formación específica teórico-práctica en dos de los campos con mayor potencial de desarrollo futuro en la especialidad de Cardiología. Por un lado se analizarán a fondo los diferentes aspectos relacionados con el manejo clínico diagnóstico y terapéutico de pacientes afectos de insuficiencia cardiaca aguda subsidiaria de cuidados críticos, con especial énfasis en el manejo del shock cardiogénico y el soporte circulatorio de corta duración.
A personas que cuenten con la Titulación en Medicina y Especialidad en Cardiología.
MÓDULO 1. Conceptos generales en insuficiencia cardiaca crítica y avanzada
En este módulo se abordarán conceptos y aspectos generales comunes a los pacientes con insuficiencia cardiaca crítica y avanzada, incluyendo epidemiología, bases fisiopatológicas y dianas de tratamiento, herramientas diagnósticas, terapias básicas comunes, manejo de comorbilidades, y aspectos relacionados con el final de la vida.
MÓDULO 2. Manejo de cardiopatías específicas con fallo cardiaco avanzado
En este bloque entraremos a fondo en los aspectos específicos diferenciadores de la insuficiencia cardiaca y su manejo en función de la etiología que origina el síndrome, repasando las principales causas en nuestro medio.
MÓDULO 3. Miscelánea: Fallo cardiaco derecho e hipertensión pulmonar. Valvulopatías y fallo cardiaco avanzado. Asincronía, riesgo arrítmico y muerte súbita en la insuficiencia cardiaca.
Dedicaremos una parte del módulo al tratamiento de algunas manifestaciones comunes del fallo cardiaco avanzado como la insuficiencia mitral funcional, el fallo cardiaco derecho y la hipertensión pulmonar. La otra consideración especial la dedicaremos a la evaluación de la asincronía y a aspectos prácticos de la resincronización y la evaluación del paciente no respondedor. Asimismo, entraremos en detalle a como evaluar adecuadamente el riesgo arrítmico de los pacientes, la prevención y tratamiento de la muerte súbita de un modo global, el uso de los desfibriladores y la resolución de problemas de un modo práctico, y la actitud ante el complejo escenario de la tormenta arrítmica.
MÓDULO 4. Módulo práctico de 1er año
El alumno realizará una primera rotación con carácter práctico y supervisado en las unidades de los hospitales asociados al máster en la ciudad de Madrid (Unidades de Cuidados Críticos Agudos y Unidades de Insuficiencia Cardiaca), e iniciará el trabajo de investigación para la realización del trabajo de fin de máster.
MÓDULO 5. Manejo médico del paciente con fallo cardiaco en situación crítica
Este bloque se dedicará al manejo básico del paciente con insuficiencia cardiaca aguda crítica, particularmente en lo referente al diagnóstico diferencial del shock, la farmacología habitual, y la monitorización y soporte de órganos y sistemas amenazados en este contexto clínico.
MÓDULO 6. Asistencia circulatoria en el fallo cardiaco
En este módulo abordaremos el uso, indicaciones, particularidades y problemas asociados al soporte mecánico circulatorio tanto de corta duración como de media-larga, en distintos escenarios clínicos incluyendo la insuficiencia cardiaca aguda crítica, el fallo de bomba en periodo postoperatorio inmediato tras cirugía cardiaca con circulación extracorpórea y el paciente crónico en estadio avanzado como terapia puente o definitiva.
MÓDULO 7. Trasplante cardiaco
Este último bloqueo se dedicará íntegramente al trasplante cardiaco y todos los aspectos relacionados con el mismo, desde la evaluación del potencial candidato y la selección del donante, a la monitorización, diagnóstico y tratamiento de las complicaciones más habituales en el seguimiento de estos pacientes en el periodo postoperatorio inmediato, y el seguimiento posterior a corto y largo plazo.
MÓDULO 8. Módulo práctico de 2º año
El alumno realizará una segunda rotación con carácter práctico y supervisado en las unidades de los hospitales asociados al máster en la ciudad de Madrid (Unidades de Cuidados Críticos Agudos y Unidades de Insuficiencia Cardiaca), y completará el trabajo de investigación para la realización del trabajo de fin de máster.
¡Infórmate ahora sin compromiso!