Hoy en día, para cualquier empresa, tener un plan de financiación adecuado es uno de los factores clave para asegurar su competitividad en el mercado y su solvencia económica. Conscientes de ello, uno de los perfiles profesionales más en auge es el especialista en finanzas, personas altamente formadas en esta área con capacidad para analizar los cambios en los mercados financieros y las tendencias globales y puedan tomar decisiones que se traduzcan en oportunidades para la compañía.
Con el MBA en Finanzas de la Universidad Católica de Valencia, los alumnos obtendrán la formación teórico-práctica y las herramientas necesarias para convertirse en director financiero, adquiriendo una visión global e integral del engranaje empresarial. Además, profundizarán en el entorno socioeconómico actual, desarrollando competencias de liderazgo y emprendimiento, y desarrollando una capacidad analítica que les permita estimar los cambios que puedan ocurrir en el ámbito financiero, tanto en la economía global como en la economía individual de las personas.
El MBA en Finanzas de la UCV está dirigido a titulados universitarios, principalmente con una carrera profesional ya iniciada, que quieran perfeccionar su preparación en el ámbito de la dirección empresarial con un foco especializado en finanzas.
Conocer y valorar la incidencia de las variables del entorno en la gestión empresarial y en la consecución de los objetivos organizativos. Identificar y saber medir los factores económicos, sociales, legales y culturales que determinan el comportamiento de las unidades empresariales. Identificar las causas de los cambios económicos más recientes, su repercusión en la actividad empresarial, y realizar valoraciones críticas de la economía. Desarrollar y fomentar estrategias adaptables para una organización.Crear e implementar planes en torno a la cultura, los estándares éticos y legales y las prácticas sostenibles.Saber interpretar los elementos más importantes de la estructura económica.
Dirección o gerencia de empresas.
Consultoría y asesoría en el área de finanzas.
Docencia e investigación universitaria.
Analista financiero.
Director del Departamento Financiero.
Responsable de desarrollo de negocio.
Investigador o Analista de gestión de activos.
Gestor en el área económica en la administración pública.
Gestor en el área de patrimonio y fondos.
Leasing.
¡Infórmate ahora sin compromiso!